More
    InicioEspecialidades MédicasGinecologia y ObstetriciaBebés nacidos por cesárea presentarían un mayor riesgo de padecer obesidad

    Bebés nacidos por cesárea presentarían un mayor riesgo de padecer obesidad

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde la segunda mitad de la década de los años 80, los profesionales de la salud en todo el planeta comenzaron a utilizar la cesárea como uno de los procedimientos más comunes para traer al mundo a un nuevo ser vivo¹. Una práctica que los especialistas del mundo han considerado que requiere de una tasa ideal de entre el 10 y 15 por ciento de las intervenciones por parto.

    La cesárea, cuando está justificada desde el punto de vista médico, es eficaz para prevenir la morbimortalidad materna y perinatal. Sin embargo, no están demostrados los beneficios del parto por cesárea para las mujeres o los neonatos en quienes este procedimiento resulta innecesario. Como en cualquier otra cirugía, la cesárea está asociada a riesgos a corto y a largo plazo que pueden perdurar por muchos años después de la intervención y afectar a la salud de la mujer, y del neonato, así como a cualquier embarazo futuro. Estos riesgos son mayores en las mujeres con escaso acceso a una atención obstétrica integral.

    Sumado a la información registrada en el párrafo anterior, una investigación desarrollada por científicos e investigadores de la Universidad de Edimburgo (EU), una de las instituciones académicas más importantes que existen en el norte del Reino Unido², reveló que los pacientes traídos al mundo por medio de este procedimiento desarrollaron en cerca de un 60 por ciento de los casos obesidad.

    Según una revisión de la investigación existente realizada por el Centro de Salud Reproductiva del MRC en la Universidad de Edimburgo, los bebés nacidos por cesárea tienen 59 por ciento más probabilidades de ser obesos a la edad de 5 años […] asimismo, los niños nacidos por cesárea también tenían un 21 por ciento más de probabilidades de desarrollar asma a la edad de 12 años, en comparación con los nacidos naturalmente (9News, 2018).

    El trabajo de investigación fue publicado en la edición más reciente del PLOS Medical Journal y puede ser consultada en el siguiente enlace.


    ¹ Organización Mundial de la Salud. Declaración de la OMS sobre tasas de cesárea. [En Línea]. Ginebra, 2015. [Fecha de consulta: 25 de enero de 2018]. Disponible en: https://goo.gl/AGP1Qk

    ² De acuerdo con la edición más reciente del Ranking Web de Universidades, la UE se encuentra en el lugar número 41 de las mejores instituciones de educación superior en todo el mundo (Webmetrics, 2018).

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.