More
    InicioHoy en SaludiarioBebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los...

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    Publicado

    A partir de una votación en la Cámara de Diputados se decidió aplicar impuestos por primera vez en la historia a las bebidas con electrolitos. La medida forma parte de las modificaciones que tendrá la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dentro del Paquete Económico 2026.

    La decisión se genera apenas unos días después de una controversia protagonizada por diversos médicos influencers dentro de una aparente campaña negra contra la marca Electrolit. De acuerdo con algunas pruebas, todos publicaron contenido bastante similar y en un mismo lapso de tiempo para hablar acerca del peligro para la salud que representa la bebida.

    También lee: Especialidades médicas donde (casi) no se hacen guardias en los hospitales

    Diputados aprueban nuevo impuesto para bebidas con electrolitos

    De acuerdo con lo publicado por Animal Político, en una minuta con 31 votos a favor y 11 en contra los diputados aprobaron aplicar un impuesto a las bebidas con electrolitos orales. La nueva medida se aplicará a todas las que no contengan exclusivamente los ingredientes recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Dentro de esta categoría se encuentran marcas como Electrolit, Suerox y Flashlyte, las cuales serán las más afectadas porque a partir del 2026 deberán pagar impuestos e implica un aumento en el precio para el consumidor final.

    ¿Quiénes promovieron el impuesto a las bebidas con electrolitos?

    La propuesta fue presentada inicialmente por integrantes de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

    Dentro de su argumento original se mencionó que este tipo de bebidas contienen más azúcar que los refrescos y además no tienen sellos de advertencia en su empaque, a pesar de ser medicamentos.

    Por lo mismo, los diputados propusieron el cobro de impuestos y aseguraron que lo recaudado se utilizaría para mejorar el sistema de salud pública.

    ¿Los sueros orales también van a pagar impuestos?

    De acuerdo con la resolución final, los sueros orales quedan exentos del pago de este nuevo impuesto siempre y cuando respeten la receta y las cantidades recomendadas para los programas de salud de la OMS.

    “Todos tenemos un precio”, afirma el Dr. Manón por caso de Electrolit (VIDEO)

    ¿Hubo una campaña negra en contra de Electrolit?

    Un video publicado por el Dr. Octavio Arroyo, mejor conocido como Mr. Doctor, demostró que le enviaron una propuesta para recibir 48,000 pesos a cambio de únicamente publicar un video en contra de la bebida Electrolit. Incluso le mandaron un guión con todo lo que tenía que decir pero él rechazó la propuesta.

    Lo más curioso es que unos días después otros médicos influencers publicaron videos con prácticamente el mismo contenido del guión original. En todos los casos se hablaba sólo de Electrolit y no de las demás bebidas con electrolitos, presuntamente porque es fabricada por PiSA, la cual es una farmacéutica que ha tenido diversos conflictos con el gobierno federal.

    Por último, antes de la aprobación final del nuevo impuesto para las bebidas con electrolitos se debe hacer una nueva votación en el Pleno de la Cámara de Diputados aunque se prevé que sea aprobada porque los partidos que la propusieron son mayoría.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países donde es más común el lavado de manos frecuente

    Dentro de los países en donde es común el lavado de manos después de usar el baño están Turquía y Bosnia y Herzegovina.

    Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    Como parte de una ceremonia que se lleva a cabo de forma anual, fueron...

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países donde es más común el lavado de manos frecuente

    Dentro de los países en donde es común el lavado de manos después de usar el baño están Turquía y Bosnia y Herzegovina.

    Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    Como parte de una ceremonia que se lleva a cabo de forma anual, fueron...

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.