En el siguiente artículo te vamos a compartir toda la información acerca de la Biblioteca Médica Digital de la UNAM. Se trata de un servicio gratuito y de utilidad para los estudiantes aunque muchos ni siquiera conocen su existencia. El objetivo en todos los casos es facilitar la posibilidad de acceder a revistas científicas de todo el mundo.
Una obligación para cualquier profesional de la salud es la actualización constante y de por vida. Todo el tiempo es necesario leer casos clínicos y conocer la evidencia científica más reciente para su aplicación en la práctica clínica.
El problema al que se enfrentan muchas personas, en especial cuando son estudiantes, es que no tienen los recursos suficientes para acceder a revistas médicas especializadas. Muchas de las publicaciones de mayor prestigio son de pago y en ocasiones no son realmente económicas. Para este tipo de casos existe una solución.
También lee: ENARM 2025: Principales tipos de miedos que tienen los médicos al enfrentar el examen
¿Qué es la Biblioteca Médica Digital de la UNAM?
La Biblioteca Médica Digital de la UNAM es una extensión del Sistema Bibliotecario de la Facultad de Medicina. Se trata de un repositorio en línea que ofrece una vasta colección de recursos electrónicos especializados en ciencias de la salud y los hace accesibles para la comunidad universitaria.
¿Dónde está el registro y cómo funciona?
Opera como una plataforma centralizada que agrupa y organiza recursos de información de alta calidad. Para acceder a estos recursos los usuarios deben pertenecer a la comunidad de la UNAM (estudiantes, académicos y personal), y generalmente necesitan una cuenta de “Acceso Remoto”.
Por otra parte, el ingreso a la Biblioteca Médica Digital de la UNAM se encuentra disponible en el siguiente enlace.
¿Qué contenido ofrece la Biblioteca Médica Digital de la UNAM?
Al ingresar de inmediato podrán acceder a las principales bases de datos, revistas y libros electrónicos de editoriales y sociedades científicas del mundo. Algunos ejemplos de los recursos que se pueden encontrar son los siguientes.
- Bases de datos bibliográficas: Colecciones como PubMed, Ovid MEDLINE y Embase, que permiten buscar artículos científicos y resúmenes de investigaciones.
- Libros electrónicos: Plataformas como AccessMedicina, Access Pharmacy o los recursos de editoriales como Médica Panamericana, que ofrecen libros de texto actualizados para diversas especialidades médicas.
- Revistas científicas: Acceso a miles de revistas de alto impacto a través de plataformas como ScienceDirect o Wiley Online Library.
- Recursos multimedia y de aprendizaje: Módulos de aprendizaje, videos, imágenes y autoevaluaciones que facilitan la educación médica continua.
- Guías clínicas y herramientas de decisión: Información basada en evidencia para la práctica médica diaria.
También lee: ENARM 2025: ¿Existe un número máximo de intentos para presentar el examen?
¿Cuáles son sus beneficios?
Los beneficios de la Biblioteca Médica Digital de la UNAM son múltiples y se extienden a toda la comunidad de la Facultad de Medicina y áreas afines.
- Acceso a información de calidad: Proporciona acceso a las fuentes de información más confiables y actualizadas a nivel mundial. Esto es crucial para la investigación, la toma de decisiones clínicas y el aprendizaje, ya que los estudiantes y profesionales pueden consultar la literatura más reciente sin costo adicional.
- Apoyo al plan de estudios: La Biblioteca Médica Digital de la UNAM está diseñada para complementar los programas de estudio de las diferentes carreras de la Facultad de Medicina (médico cirujano, enfermería, fisioterapia). Los recursos están seleccionados por los departamentos académicos para cubrir las necesidades específicas de cada plan de estudios.
- Flexibilidad y accesibilidad: El servicio de Acceso Remoto es uno de los mayores beneficios. Permite a los usuarios consultar los recursos desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que es esencial para los estudiantes y residentes que realizan sus prácticas en hospitales o clínicas fuera del campus.
- Ahorro económico: La suscripción individual a muchas de estas bases de datos y libros electrónicos es extremadamente costosa. La UNAM, al adquirirlas de manera institucional, ofrece un acceso invaluable a toda su comunidad sin que los usuarios tengan que pagar directamente.
- Fomento a la investigación: Al facilitar el acceso a la literatura científica, la Biblioteca Médica Digital de la UNAM impulsa la investigación dentro de la universidad, permitiendo a los académicos y estudiantes mantenerse al tanto de los avances en sus campos y desarrollar sus propios proyectos.
- Actualización continua: Las plataformas y bases de datos se actualizan constantemente, lo que garantiza que la información consultada sea la más reciente y relevante para la práctica médica basada en evidencia.
A partir de todo lo anterior, si formas parte de la UNAM entonces aprovecha para ingresar a su Biblioteca Médica Digital. Se trata de un recurso gratuito que surgió para democratizar el acceso a la información especializada y de alta calidad.