More
    InicioBiblioterapia, la salud mental de tu paciente también requiere cuidados

    Biblioterapia, la salud mental de tu paciente también requiere cuidados

    Publicado

    ¿Alguna vez has escuchado el término “biblioterapia”? Éste apareció por primera vez en 1916 en un artículo publicado en The Atlantic Monthly, donde el Dr. Bangster hablaba de “recetar libros” a quien los necesitara, pues aseguraba que éstos podrían “ser de la naturaleza de un jarabe calmante o puede ser una cataplasma de mostaza irritante”.

    Para él, una buena lectura tenía un efecto estimulante, tranquilizante, irritante o soporífero. Sin embargo, el uso de la biblioterapia comenzó a extenderse tras la Primera Guerra Mundial, sobre todo en los Estados Unidos, donde se recomendaban libros a soldados con estrés postraumático para mejorar su convalecencia.

    Actualmente en Reino Unido, por ejemplo, existen guías clínicas desarrolladas por el National Institute and Care Excellence (NICE) que recomiendan la biblioterapia en casos de depresión y trastornos de ansiedad, como un tipo de terapia cognitiva de baja intensidad en casos leves mediante libros de autoayuda seleccionados.

    A diferencia de las guías del NICE, Bangster y The School of Life, una iniciativa creada en Inglaterra por el filósofo Alain de Botton bajo la apariencia de una librería (ofrece talleres, cursos y conferencias), proponen enriquecer la prescripción con libros de ficción, ya que enseñarían “cómo deberíamos vivir bien”, además, a parte de aumentar el bagaje cultural, ofrecerían una reserva cognitiva, una clase de “colchón neuronal” para evitar síntomas asociados a las demencias.

    Susan Elderkin, una de las fundadoras de la sección de biblioterapia de The School of Life, señaló que las novelas pueden ayudar a subir el ánimo, pero “normalmente es algo que sucede por casualidad, tropezando con el libro adecuado en el momento adecuado casi por accidente”, por ello, buscaron organizar la literatura, para no depender del azar.

    En México, si bien no existe una iniciativa parecida, el Consejo Nacional de la Comunicación y cuatro organismos dedicados a la atención pediátrica lanzaron la iniciativa “Leer para estar bien” a fin de que los pediatras se conviertan en promotores de la lectura al “recetar” libros de bibliotecas públicas, y aunque el objetivo no es ofrecer una terapia en particular, esta medida podría traer más beneficios de los que se esperaría.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.