More
    InicioEstilo de vidaUso de bicicleta: Todos los beneficios que aporta a la salud

    Uso de bicicleta: Todos los beneficios que aporta a la salud

    Publicado

    • Cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta.
    • A la fecha es uno de los medios de transporte más económicos y ecológicos del planeta.
    • Tan solo en México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte.

    A pesar del avance tecnológico y las innovaciones que se presentan todos los días hay un invento bastante antiguo que no pierde vigencia. Se trata de la bicicleta y su relevancia no solo es los beneficios que aporta a la salud sino que se trata de un medio de transporte que contribuye de forma positiva al cuidado del medio ambiente. De igual forma, es una opción mucho más económica que cualquier automóvil.

    Una fecha que se debe celebrar todos los días

    Con lo anterior en mente, desde el 2018 cada 3 de junio se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta. Es una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reflexionar sobre los beneficios de este medio de transporte y los derechos de los ciclistas.

    En México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el uso de la bicicleta en el país se incrementó un 220% durante la pandemia.

    Por su parte, la lista de los beneficios a la salud que genera la bicicleta es demasiado extensa pero los principales son los siguientes:

    • Mejora la salud mental y disminuye el estrés. Este ejercicio reduce los niveles de estrés y ansiedad, ya que ayuda a liberar la mente de tensiones y preocupaciones. De igual manera, aumenta la segregación de endorfinas y dopamina en el cuerpo lo que incrementa la felicidad y la sensación de satisfacción.
    • Reduce la posibilidad de enfermedades cardiovasculares. Hacer ciclismo regularmente fortalece el corazón, los pulmones y la circulación, lo que reduce hasta en un 50% el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos o presión arterial alta.
    • Refuerza el sistema inmunológico. Al practicar ciclismo se movilizan las células presentes en la sangre y tejidos, lo que ayuda a frenar los efectos del envejecimiento y fortalece el sistema inmunológico lo que nos protege de enfermedades. De un estudio de la revista Aging Cell revela que los ciclistas conservan la masa muscular y la fuerza según pasan los años.
    • Tonifica los músculos. Al montar la bicicleta se fortalecen principalmente los músculos de las piernas. Aunque durante el pedaleo se utilizan músculos de las nalgas, muslos, pantorrillas y caderas. Para mantener el cuerpo estático se usan los músculos centrales y al sostener el manubrio y conducir se ejercitan los músculos abdominales y los de los brazos y hombros.
    • Previene el sobrepeso. El ciclismo es uno de los deportes más amigables para realizar ejercicio y mejorar el físico, ya que permite controlar el peso para evitar obesidad. Por ejemplo, al andar en bicicleta durante una hora se pueden quemar hasta 300 calorías, desarrollar los músculos y eliminar grasa corporal.
    • Mejora la capacidad pulmonar. Usar la bicicleta de forma regular mejora la oxigenación, la capacidad pulmonar y el funcionamiento de los músculos respiratorios.
    • Brinda mejor calidad del sueño. Practicar ciclismo ayuda a estabilizar el ritmo biológico y a disminuir los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que reduce el tiempo que pasa para quedarse dormido y aumenta la calidad del sueño.
    • Mejora las funciones cognitivas. Hacer ejercicio en bicicleta aumenta el ritmo cardiaco lo que favorece a tener un mejor flujo de sangre y oxígeno al cerebro, también se estimula la producción de hormonas que mejoran el crecimiento de los neurotransmisores del cerebro y reduce los cambios cognitivos que pueden causar enfermedades mentales.

    Por todo lo anterior es que el uso de la bicicleta es clave para tener una buena calidad de vida. Además también es una alternativa de transporte sostenible más económica y ayuda a reducir la contaminación.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.