More
    InicioCientíficos de la Universidad de Zurich desarrollan báscula única de medición celular

    Científicos de la Universidad de Zurich desarrollan báscula única de medición celular

    Publicado

    Científicos e investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ), una de las instituciones académicas más importantes que existen en el norte de Suiza¹, desarrollaron una báscula única en su tipo con la capacidad tecnológica para medir el peso de células vivas individuales. Un instrumento de punta que además es capaz de monitorear en tiempo real la variación porcentual del peso molecular.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias de la agencia Sinc, el equipo de investigación liderado por el biofísico español David Martínez Martín fue capaz de innovar en el sector de la tecnología médica con el perfeccionamiento de este dispositivo que además de poseer una aplicación en el rubro de la biomedicina es un aditamento que podría ser benéfico para el desarrollo de terapias innovadoras que sirvan como contrapeso de las principales enfermedades que aquejan a las sociedades del mundo.

    El dispositivo incluye un diminuto brazo de silicio, recubierto de colágeno o de la glicoproteína fibronectina, que levanta una sola célula desde un cultivo celular y la hace oscilar a escala atómica. Luego, mediante láseres, se toma la medición antes y después de poner la célula. La diferencia permite calcular su peso, que suele oscilar entre 2 y 3 nanogramos […] las medidas se registran en periodos que van desde unos pocos milisegundos hasta varios días, de tal forma que, con la ayuda de potentes microscopios y cámaras, se pueden observar y filmar los cambios que experimentan las células, tanto las del cultivo como la muestra colocada en la  diminuta balanza.

    Suiza, donde fue desarrollada la báscula molecular, es una de las principales potencias exportadoras de tecnología médica por encima de países como México, Francia y Japón.

    exportador-dispositivos-medicos-01


    ¹ De acuerdo con The World University Rankings 2018 Top 10, un instrumento de evaluación académica y científica que se vale de 13 indicadores de desempeño y cuya aplicación involucra más de mil escuelas a nivel mundial, reveló que la EPFZ es la número 1o del globo terráqueo por su calidad en investigación y formación profesional.

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero