Con el objetivo de lograr mejores resultados, las farmacéuticas Biogen y Eisai anunciaron una alianza contra la enfermedad de Alzheimer en México. Uno de los objetivos es ofrecer nuevas alternativas terapéuticas para personas que viven con este padecimiento en etapas tempranas.
Tan sólo para poner en contexto, se estima que actualmente hay más de 1.3 millones de personas que viven con esta condición crónico neurodegenerativa en el país. Por lo mismo, esta colaboración reafirma el compromiso de ambas empresas con los pacientes y sus familias, además de aportar por soluciones innovadoras que generen un impacto duradero en su salud, bienestar y calidad de vida.
También lee: ENARM 2025: Esta es la nueva forma para obtener UN PUNTO EXTRA en la calificación final
¿Por qué se genera la enfermedad de Alzheimer?
La causa exacta de la enfermedad de Alzheimer aún no se comprende completamente, pero la investigación sugiere que es el resultado de una combinación compleja de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo.
A nivel biológico, se sabe que la enfermedad de Alzheimer se caracteriza por dos cambios principales en el cerebro.
- Placas amiloides: Se forman depósitos de una proteína llamada beta-amiloide que se acumulan entre las neuronas. Estos agregados interfieren con la comunicación entre las células cerebrales y pueden ser tóxicos.
- Ovillos neurofibrilares: Las proteínas tau, que normalmente ayudan a mantener el sistema interno de las neuronas, cambian de forma y se agrupan formando estructuras llamadas ovillos. Estos ovillos interrumpen el sistema de transporte de nutrientes y otros materiales esenciales dentro de las neuronas, lo que lleva a su daño y eventual muerte.
Principales síntomas de la enfermedad de Alzheimer
- Pérdida de memoria que interrumpe la vida diaria.
- Dificultad para planificar o resolver problemas.
- Dificultad para completar tareas habituales.
- Desorientación en el tiempo y el lugar.
- Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales.
- Problemas con el lenguaje (hablado y escrito).
- Extraviar objetos y no poder rastrear sus pasos.
- Disminución o falta de buen juicio.
¿En qué consiste la alianza de Biogen y Eisai contra la enfermedad de Alzheimer?
La colaboración entre las dos empresas comenzó en 2014 a nivel internacional. Desde entonces han promovido modelos sostenibles que impulsan el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y una atención integral, pilares fundamentales para cambiar el curso de la enfermedad. Mientras que a partir de ahora empezará la alianza de Biogen y Eisai contra el Alzheimer en México.
En esta alianza, Eisai Laboratorios lidera los procesos de desarrollo clínico y regulatorios a nivel global, mientras que Biogen Inc. aporta su experiencia internacional en acceso, comercialización y sostenibilidad, consolidando así un modelo de colaboración orientado a resultados tangibles en beneficio de los pacientes.
Ambas compañías han trabajado estrechamente con las autoridades regulatorias en México para garantizar que cada nuevo medicamento cumpla con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficacia.
Guiada por su principio de human health care (hhc), Eisai Laboratorios impulsa una investigación centrada en enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, particularmente en las áreas de neurología y oncología; priorizando soluciones que mejoren la vida de los pacientes.
Con presencia en más de 80 países, la corporación, ha identificado a México como un mercado prioritario para implementar sus más recientes avances terapéuticos en neurociencias.
También lee: GRÁFICA: Los países con más fallecimientos por consumo de bebidas azucaradas
Por su parte, Biogen Inc. ha sido pionera durante más de cuatro décadas en el desarrollo de terapias para enfermedades neurológicas y raras. Tiene presencia en 60 países, incluyendo México, y su enfoque integral combina innovación científica con sostenibilidad, transformando el abordaje clínico de condiciones complejas y de baja prevalencia.
El futuro de la salud está estrechamente ligado al fortalecimiento de la atención primaria, especialmente en padecimientos como el Alzheimer, donde el diagnóstico temprano y el acompañamiento oportuno pueden transformar el pronóstico.