More
    InicioTecnologíaBioimpresión 3D, ¿es posible obtener órganos y tejidos sintéticos?

    Bioimpresión 3D, ¿es posible obtener órganos y tejidos sintéticos?

    Publicado

    Investigadores de Mayo Clinic utilizan la tecnología para producir modelos de tejidos de diferentes partes del cuerpo con el fin de estudiar órganos y tejidos dañados o enfermos. El objetivo es algún día lograr la bioimpresión 3D para moldear células vivas para tratamientos o curas de trastornos complejos.

    “Las bioimpresoras 3D son como las impresoras 3D que imprimen pequeñas miniaturas o piezas de plástico. En lugar de utilizar plásticos duros o metales para la construcción de una pieza o prototipo, las bioimpresoras 3D utilizan materiales biocompatibles que contienen células vivas para imprimir estructuras de tejido tridimensionales que pueden utilizarse para mejorar la salud humana”, explica el Dr. Kevin Dicker, experto en bioimpresión y científico del equipo de desarrollo de procesos del Centro de Bioterapias Regenerativas en Arizona.

    ¿En qué consiste?

    Con esto en mente, la bioimpresión 3D llama la atención de los investigadores por su potencial para el estudio de la progresión de la enfermedad y para el análisis de nuevos tratamientos para afecciones como fallo multiorgánico en etapa terminal, defectos del cartílago y dermatitis atópica, también conocida como eccema.

    El Dr. Dicker y su equipo trabajan para establecer procedimientos operativos estándar para la fabricación biológica de tejidos para pruebas en ensayos clínicos en etapa temprana. Este trabajo pionero tiene como objetivo integrar la ingeniería de tejidos en tratamientos que puedan estudiarse en ensayos clínicos.

    Esta opción utiliza un modelo digital de un diseño generado a partir de imágenes médicas, como las de los escaneos de IRM o de TC. Esta poderosa herramienta de alta tecnología utiliza biotintas compuestas por células vivas, hidrogeles, biomateriales y factores de crecimiento, en cada capa del molde impreso.

    El modelo de tejido 3D final puede simular la estructura, los mecanismos y la fisiología de los órganos humanos, así como de los músculos y cartílagos.

    ¿Para qué enfermedades sería de utilidad la bioimpresión 3D?

    Las estructuras complejas de tejidos provenientes de la bioimpresora 3D han permitido a los investigadores estudiar formas de bioimprimir órganos humanos. Mayo Clinic pudo desarrollar la bioimpresión de la piel para simular enfermedades inflamatorias de la piel.

    Este modelo de piel bioimpresa se está estudiando en el laboratorio de la Dra. Saranya Wyles con la intención de probar tratamientos y comprender la progresión de la enfermedad a afecciones como la dermatitis atópica (eccema).

    Además de su uso en modelos de enfermedades, esta tecnología emergente se está explorando para la fabricación de tejidos y órganos humanos.

    “El objetivo final es algún día poder imprimir órganos y tejidos a pedido. Sin embargo, todavía no hemos llegado allí. Esperamos perfeccionar esta tecnología, convirtiéndola en una solución a la escasez mundial de donación de órganos. Si somos capaces de bioimprimir riñones funcionales, por ejemplo, esto será un alivio gigantesco para el sistema de salud”, afirmó el Dr. Dicker.

    ¿Cuáles son los retos de la bioimpresión 3D?

    En Arizona, el equipo de investigación del Dr. David Lott desarrolla implantes bioimpresos 3D para la laringe y la tráquea. Los implantes pueden utilizarse para reemplazar partes dañadas o enfermas del órgano mientras se mantiene el tejido sano.

    A pesar de que la bioimpresión 3D tiene un gran potencial, Mayo Clinic y otras instituciones de investigación aún tienen desafíos que superar.

    Para que un órgano bioimpreso funcione, debe tener una conexión con la sangre, el oxígeno y los nutrientes. Investigadores han luchado para desarrollar una red de capilares y vasos sanguíneos en las estructuras bioimpresas a gran escala que proporcionan estos elementos vitales. Otro desafío es saber cómo integrar los tejidos bioimpresos con el cuerpo humano, evitando el rechazo de los implantes.

    También lee:

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.