More
    InicioBiomarcador predice recaídas por cáncer de pulmón

    Biomarcador predice recaídas por cáncer de pulmón

    Publicado

    Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, con colaboración del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Hospital Marqués de Valdecilla, en España, identificaron una molécula que predice recaídas en pacientes operados por cáncer de pulmón.

    En casos en los que la enfermedad se detecta a tiempo y no existe metástasis, el tratamiento estándar es la cirugía; sin embargo, suele haber recaídas que empeoran el pronóstico de la enfermedad.

    El trabajo publicado en la revista Oncotarget señala que, mediante sistemas tecnológicos llamados microarrays y aplicaciones bioinformáticas avanzadas, se comprobó la presencia de la molécula TMPRSS4 como biomarcador relacionado con mayor riesgo de recaída y menor tiempo de supervivencia.

    Aunque los resultados obtenidos en este estudio requieren validación, de ser positivos ayudarían a decidir si conviene hacer seguimiento más estrecho a un paciente operado por cáncer de pulmón debido al alto riesgo de recaída, o si se necesita quimioterapia postquirúrgica.

    Estudios previos efectuados por el mismo equipo de investigación en modelos animales refieren que la inactivación de la molécula TMPRSS4 frena la metástasis, por lo que su actual objetivo es desarrollar medicamentos que impidan la actuación de dicho biomarcador.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.