More
    InicioBiosensor cerebral recaba información tras una operación

    Biosensor cerebral recaba información tras una operación

    Publicado

    Es común que después de una cirugía relacionada con el cerebro, los médicos revisen que no haya complicaciones, para lo cual la temperatura y la presión intracraneal son dos factores esenciales. Sin embargo, en ocasiones los cirujanos en deben implantar en el paciente un dispositivo de monitorización para controlar la evolución de la cirugía, con el cual pueden aumentar las posibilidades de infecciones y hemorragias. 

    No obstante, la revista Nature publicó un estudio en el que investigadores de las universidades de Illinois, y de Washington, se dieron a la tarea de crear un biosensor del tamaño de un arroz que después de registrar y enviar la información ya mencionada, es capaz de reabsorberse en el organismo.

    John A. Rogers, profesor de Ingeniería y Ciencia de Materiales de la Universidad de Illinois y uno de los principales coordinadores de la investigación, informó que este avance médico es parte de una nueva generación de sistemas biomédicos desechables cuya capacidad es la de registrar diferentes datos después de una operación o incluso, cumplir con una función terapéutica. Pero lo más asombroso es que pueden ser ingeridos o implantados y posteriormente, reabsorbidos por el propio organismo.   

    La estructura del biosensor está constituido por láminas hechas a base de silicio biodegradable, el cual se conecta a un transmisor inalámbrico del tamaño de un sello que se implanta debajo de la piel, en la parte superior del cráneo.

    Los investigadores destacan que el dispositivo aún no ha sido utilizado en humanos, pero las investigaciones realizadas en roedores hasta el momento han arrojado resultados positivos, por lo que esperan que el biosensor pueda ser implantado en humanos más adelante.

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.