More
    InicioBioserenity, wearables inteligentes para el diagnóstico y control de la epilepsia

    Bioserenity, wearables inteligentes para el diagnóstico y control de la epilepsia

    Publicado

    Un equipo de científicos e investigadores del Institut du Cerveau et de la Moelle Epinière (ICM) en Francia desarrollaron una tecnología que cuenta con la capacidad para funcionar como un excelente asistente médico para la atención de la epilepsia, enfermedad que en los Estados Unidos registra una alta incidencia en a partir de los 18 años, con un registro de cerca de 3 millones de casos diagnósticados de acuerdo con cifras del Departamento de Salud y Servicios Humanos de la Unión Americana. ¿Cómo mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes?

    numero-personas-epilepsia-01

    Monitoreo domiciliario

    Con esto en mente y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del portal Nanalyze, la compañía francesa se ha concentrado en la acumulación de recursos económicos y capital financiero para el desarrollo de su tecnología diseñada para el control de la neuropatía a través de un wearable de última generación: Bioserenity.

    Bioserenity ha recaudado 22 millones de dólares para desarrollar wearables inteligentes para el diagnóstico y control de la epilepsia. Se trata de un equipo compuesto por una gorra y una camiseta inteligentes para permitir el monitoreo domiciliario de pacientes con epilepsia […] el monitoreo de pacientes fuera de los entornos hospitalarios hace que la recopilación de datos sea más económica y fácil, y más datos significa diagnósticos más precisos.

    Gracias a la tecnología desarrollada por Bioserenity, el monitoreo se traduce en 126 millones de mediciones por hora. Dichos datos se comparten con las clínicas a través de una plataforma en la nube segura y se interpretan utilizando algoritmos de aprendizaje automático, y los comentarios se comunican al paciente a través de una aplicación móvil. El sistema apodado Neuronaute actualmente está ejecutando ensayos clínicos en varios hospitales universitarios de toda Europa.

    Captura de pantalla 2018-05-22 a la(s) 16.20.11

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Más contenido de salud

    OMEGO Plus, tecnología robótica para una rehabilitación integral

    OMEGO Plus es un sistema robótico diseñado para acompañar todas las fases de la rehabilitación de las extremidades inferiores.

    Construyendo tu reputación médica en la era digital

    La reputación médica no reemplaza tu práctica clínica sino que la sostiene, la comunica y la prepara para el futuro.

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.