More
    InicioSalud a DiarioBiovidrio elástico, un desarrollo que mejora la reparación de huesos

    Biovidrio elástico, un desarrollo que mejora la reparación de huesos

    Publicado

    Las fracturas de hueso cuentan con diferentes opciones para la rehabilitación del paciente. Una de dichas alternativas quirúrgicas es el llamado biovidrio elástico, material que cuenta con una textura de goma y que es capaz de generar la recuperación de los cartílagos y a su vez permite la movilidad de los músculos.

    Evolución del biovidrio elástico en las cirugías

    El uso del biovidrio comenzó ante muchas dudas, pues cuenta con fama de ser un material quebradizo. Por lo que el experto en biovidrio e investigador del Colegio Imperial de Londres, Julian Jones, señala que la implementación quirúrgica del material surgió con el injerto de vidrio que se amoldaba perfectamente al hueso roto para soldarlo, el cual avanzaba a medida que la fractura se reparaba hasta que el material se disolvía dentro del organismo.

    Esta acción estimulante, la cual ocurre cuando el injerto de biovidrio elástico desaparece, genera una liberación de iones que motiva la comunicación con el sistema inmunológico para mostrar la dirección del comportamiento de las células, como lo indicó otro de los especialistas del Colegio Imperial de Londres, Ian Thompson, quien añade que esta innovación ofrece una recuperación más rápida y con un efecto similar al uso de antibióticos.

    Es oportuno recordar que los cirujanos utilizan el biovidrio en polvo, desde hace 10 años, para reparar algunos defectos tóxicos que originaron alguna fractura odontológica. Por lo que su aplicación en las cirugías para soldar huesos de otras regiones del cuerpo funcionaría para evitar el uso de tratamientos convencionales, como el implante de clavos.

    Más recientes

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.

    Día Mundial de la Diabetes 2025: Por este hecho histórico se conmemora el 14 de noviembre

    El Día Mundial de la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre en homenaje al natalicio de uno de los médicos más importantes de la historia, ¿de quién se trata?

    Más contenido de salud

    Los 7 mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica (edición 2026): ¡Sólo hay uno de México!

    Por quinto año consecutivo se publicó un ranking con los mejores hospitales inteligentes de Latinoamérica y son los siguientes.

    ENARM: Esto cuesta todo el proceso para presentar el examen

    El ENARM tiene un precio de 3,300 pesos sólo para presentar el examen pero además es necesario pensar en viajes, hospedajes y cursos de estudio.

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales características

    Los médicos de la Generación Z son los que nacieron entre 1997 y 2012 y se distinguen por el dominio que tienen de la tecnología.