More
    InicioTecnologíaBlockchain en Medicina: ¿Cuáles son los beneficios que ofrece?

    Blockchain en Medicina: ¿Cuáles son los beneficios que ofrece?

    Publicado

    La tecnología está inmersa en todos los ámbitos de la vida y en especial hay un concepto que tiene el potencial de transformar a la industria farmacéutica. Se trata del blockchain e incluso ya se utiliza en la Medicina de diversas maneras. Por lo tanto, vale la pena conocer los beneficios que pueden obtener los profesionales de la salud.

    ¿Qué es la tecnología blockchain?

    El término blockchain se refiere al registro digital descentralizado que almacena información de manera segura, transparente e inmutable. Se compone de bloques de datos enlazados y protegidos mediante criptografía, lo que impide su alteración sin consenso de la red.

    Ante el creciente aumento del robo de información a través de canales digitales es una alternativa que cada vez utilizan más empresas y personas de todo el mundo.

    ¿Cuáles son los beneficios del blockchain en Medicina?

    La tecnología blockchain ofrece una serie de beneficios potenciales para la medicina y la industria farmacéutica. Más allá de la protección de información también es útil en otros ámbitos.

    Historiales médicos seguros

    Blockchain permite crear registros médicos inmutables y seguros porque protege la información sensible del paciente de alteraciones y accesos no autorizados.
    Los pacientes pueden tener un mayor control sobre quién accede a sus datos y cómo se utilizan.

    Protección contra la falsificación de medicamentos

    Blockchain puede rastrear el recorrido de los medicamentos desde el fabricante hasta el paciente, lo que ayuda a prevenir la falsificación y garantiza la autenticidad de los productos.

    Gestión de la cadena de suministro

    Blockchain puede optimizar la gestión de la cadena de suministro de medicamentos para mejorar la trazabilidad, reducir los costos y prevenir la pérdida de productos.

    Investigación clínica

    Blockchain puede facilitar el intercambio seguro de datos entre investigadores para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos y mejorar la calidad de los estudios clínicos.

    Reclamaciones de seguros simplificadas

    Blockchain puede automatizar y agilizar el proceso de reclamaciones de seguros, reducir los casos de fraude y mejorar la eficiencia.

    Empoderamiento del paciente

    Los pacientes pueden tener un mayor control sobre sus propios datos de salud para decidir quién puede acceder a ellos y cómo se utilizan.

    Participación en la investigación

    Blockchain puede facilitar la participación de los pacientes en la investigación clínica, permitiéndoles compartir sus datos de forma segura y recibir una compensación justa.

    ¿Cómo se utiliza la tecnología blockchain en la medicina en la actualidad?

    • Rastreo de medicamentos: Empresas farmacéuticas utilizan blockchain para rastrear el recorrido de los medicamentos desde la fabricación hasta la distribución, lo que ayuda a prevenir la falsificación y garantiza la seguridad de los productos.
    • Intercambio de datos médicos: Hospitales y clínicas están explorando el uso de blockchain para crear plataformas seguras de intercambio de datos médicos, lo que permite a los médicos acceder a la información del paciente de forma rápida y segura.
    • Gestión de ensayos clínicos: La tecnología blockchain se usa para la gestión de ensayos clínicos, ayudando a garantizar la integridad de los datos y la transparencia del proceso.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.