More
    Inicio#BreakingNewsBlue Monday, ¿es el día más triste del año o una falsa...

    Blue Monday, ¿es el día más triste del año o una falsa creencia?

    Publicado

    • Los problemas de salud mental van en aumento en todo el mundo y se han convertido en una de las mayores preocupaciones.
    • El Blue Monday se conmemora cada tercer lunes de enero.
    • Aunque se asegura que es el día más triste del año en realidad no hay pruebas contundentes que lo comprueben.

     

    A lo largo del año existen distintas efemérides que tienen una relación directa con la salud. Algunas hacen referencia a ciertas enfermedades y otras se enfocan en los especialistas que atienden a los pacientes. Al mismo tiempo, hay una que genera opiniones divididas sobre si realmente es real o se trata de un invento de la mercadotecnia y se trata del Blue Monday.

    ¿Cómo se originó y qué significa?

    Esta fecha tiene lugar el tercer lunes de enero y es descrita como el día más triste del año. Hay varios motivos que generaron esta decisión pero uno de los principales es que supuestamente hay un incremento en los índices de depresión y, por consiguiente, una mayor tendencia al suicidio.

    Todo se generó por una investigación realizada en el 2005 por una agencia de viajes y especialistas de la Universidad de Cardiff (UC), ubicada en el Reino Unido. Ellos definieron una fórmula con la que llegaron a esta conclusión.

    Como sustento establecieron que las deudas ocasionadas por la Navidad, el cansancio ocasionado por las fiestas decembrinas, los efectos de la sobrealimentación, la melancolía del inicio de año, el gélido clima en la mayoría del mundo y el tiempo restante para las próximas vacaciones provocan un ambiente depresivo en la mayoría de las personas.

    ¿Un invento de la mercadotecnia?

    Al respecto, diversos especialistas afirman que a pesar de que muchos de los motivos mencionados anteriormente son ciertos, no se trata de pruebas contundentes para afirmar que en realidad se trate del día más triste del año. Aunque sí coincidieron que, en general, enero es uno de los peores meses en materia de salud mental.

    A su vez, varios integrantes de la comunidad médica afirman que se trata de un hecho pseudocientífico. Coinciden en que no existen elementos suficientes para hacer una aseveración de este tipo y en realidad el Blue Monday es un concepto de mercadotecnia.

    El suicidio sí existe y ocurre todos los días del año

    De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registran 800 mil casos de suicidio en el planeta de forma anual. Con esto en mente, cada 40 segundos ocurre uno.

    Los suicidios no solo ocurren en los países de altos ingresos, sino que es un fenómeno que afecta a todas las regiones del mundo. De hecho, más del 77% de los suicidios ocurridos en 2019 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos.

    Con respecto al aspecto nacional, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que tan sólo durante el 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios en todo el territorio mexicano.

    Formas más comunes de cometer suicidio

    Se estima que alrededor de un 20% de los suicidios se cometen por autointoxicación con plaguicidas, la mayoría de ellos en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos.

    Otros métodos comunes son el ahorcamiento y los disparos con armas de fuego. Como se indica en el documento Vivir la vida: guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países, conocer los métodos de suicidio más comunes es importante para elaborar estrategias de prevención basadas en medidas de eficacia demostrada, como la restricción del acceso a los medios utilizados.

    Al final, aunque la depresión y el suicidio son graves problemas de salud que se deben atender, en realidad no hay pruebas contundentes para afirmar que el Blue Monday sea real.

     

    También lee:

    Famosos y celebridades que han sido diagnosticados con depresión

    Depresión: Síntomas, población en riesgo y diagnóstico

    Depresión, la pandemia silenciosa más alarmante del Siglo 21

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.