La biofarmacéutica Boehringer Ingelheim publicó un reporte con todos los resultados obtenidos durante el primer semestre del 2025. Dentro de los más destacado es que las ventas netas del grupo aumentaron un 6.3 % y lograron alcanzar los 14 mil millones de euros. Además también compartió detalles sobre los ensayos clínicos que tiene en desarrollo.
En primera instancia, el crecimiento fue impulsado por la alta demanda de productos clave en la división de Salud Humana, particularmente en los dirigidos a tratar padecimientos del síndrome cardio-renal-metabólico (CRM) como diabetes tipo 2, falla cardiaca y enfermedad renal crónica.
Tan sólo dentro de este grupo se lograron ventas por 4.3 mil millones de euros, así como la terapia para distintos tipos de fibrosis pulmonar, que alcanzó 2 mil millones de euros. En ambos casos son tratamientos que continúan marcando una diferencia significativa para los pacientes en todo el mundo.
También lee: Las 10 farmacéuticas líderes en redes sociales en México (edición 2025)
¿Cuáles son los nuevos fármacos prometedores de Boehringer Ingelheim?
Aprovechando este impulso, la compañía avanza en su portafolio en etapas finales, con varias terapias cerca de obtener aprobación regulatoria. Entre ellas se encuentran zongertinib, para cáncer de pulmón con mutación HER2, y nerandomilast, para fibrosis pulmonar. Ambas han mostrado resultados positivos en estudios clave y avanzan hacia su posible lanzamiento en la segunda mitad de 2025 en algunos mercados.
“En Boehringer Ingelheim, nuestro compromiso de transformar vidas por generaciones es más que una misión: es una responsabilidad que llevamos adelante cada día. Las terapias enfocadas en el síndrome cardio-renal-metabólico (CRM) y fibrosis pulmonar siguen marcando una diferencia real en la vida de los pacientes y son un ejemplo de lo que es posible cuando la innovación responde a necesidades médicas no cubiertas”, señaló Shashank Deshpande, Presidente del Consejo de Dirección y Director de Salud Humana.
Crecimiento del área de Salud Humana
En la primera mitad de 2025, el negocio de Salud Humana de Boehringer Ingelheim creció un 5.7 % alcanzando los 11.3 mil millones de euros en ventas netas. El incremento fue impulsado por una sólida demanda global de productos clave, incluyendo 4.3 mil millones de euros en ventas de su medicamento para tratar padecimientos del síndrome cardio-renal-metabólico (CRM), como diabetes tipo 2, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica, y 2.0 mil millones de euros en ventas del tratamiento para la fibrosis pulmonar idiopática y ciertas enfermedades pulmonares intersticiales con fibrosis.
También lee: Las farmacéuticas líderes en ensayos clínicos a nivel mundial: ¿En qué áreas se enfoca cada una?
¿Cuántos ensayos clínicos en desarrollo tiene Boehringer Ingelheim?
El portafolio de desarrollo de Salud Humana de Boehringer Ingelheim es sólido, con más de 10 nuevos ensayos en Fase II y III que comenzarán en los próximos 12 a 18 meses en múltiples áreas terapéuticas.
Estos podrían dar lugar a importantes lanzamientos de productos en los próximos cinco años, con el potencial de transformar millones de vidas. Se esperan lanzamientos en Estados Unidos para zongertinib y nerandomilast en la segunda mitad de 2025, sujetos a la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
Zongertinib, una terapia dirigida para el cáncer de pulmón no microcítico avanzado con mutación HER2, mostró una respuesta duradera y resultados clínicamente significativos en pacientes previamente tratados, con más del 70 % de ellos presentando una respuesta tumoral.
Está bajo revisión regulatoria en Estados Unidos, Japón y China, y se estudia como tratamiento de primera línea en un ensayo global de Fase III. Si se aprueba, se convertiría en el primer tratamiento dirigido de administración oral para pacientes con cáncer de pulmón HER2-mutado previamente tratados.
Nerandomilast, una terapia potencial para la fibrosis pulmonar idiopática (IPF) y la fibrosis pulmonar progresiva (PPF), redujo significativamente el deterioro de la función pulmonar en los dos ensayos FIBRONEER™ de Fase III. Fue bien tolerado, con tasas de discontinuación comparables al placebo.
La compañía también lanzó un ensayo de Fase III para su inhibidor DPP1/CatC verducatib (BI 1291583) para evaluar su potencial en el tratamiento de bronquiectasias. Verducatib recibió la designación de terapia innovadora (breakthrough therapy) de la FDA en 2024.
En enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas (CRM), Boehringer Ingelheim inició dos nuevos ensayos Fase III como parte del programa EASi en curso. En estos ensayos, la compañía está investigando los posibles beneficios de una terapia combinada de inhibidor de la aldosterona sintasa/SGLT2i en personas con insuficiencia cardíaca crónica y para la reducción del riesgo cardiovascular en personas con diabetes tipo 2, presión arterial alta y enfermedad cardiovascular.
Panorama a futuro
A medida que Boehringer Ingelheim avanza hacia la segunda mitad de 2025, la compañía se encuentra bien posicionada para construir sobre el desempeño del primer semestre y espera un aumento positivo interanual en las ventas netas.
Con importantes lanzamientos de productos, un portafolio de desarrollo sólido e inversiones estratégicas en investigación, desarrollo y manufactura, Boehringer Ingelheim está preparada para expandir su impacto global y llevar soluciones innovadoras en salud a más pacientes en todo el mundo.