Como parte de un acuerdo global, la farmacéutica Boehringer Ingelheim se unió a la empresa Palatin Technologies para fomentar la investigación médica y desarrollar una terapia innovadora contra las enfermedades de la retina.
La colaboración anunciada tiene el objetivo de fortalecer la innovadora y diversificada cartera de productos de Boehringer Ingelheim en salud ocular para preservar la protección de la visión.
También lee: Déficit de médicos en México: ¿Cómo se puede resolver el problema?
¿Por qué Boehringer Ingelheim se unió con Palatin?
Gran parte del interés para concretar esta unión es porque actualmente Palatin tiene en desarrollo diversos medicamentos de primera línea basados en moléculas que modulan la actividad del sistema receptor de melanocortina.
“Esta colaboración con Boehringer refuerza la promesa de nuestra cartera de agonistas de melanocortina y la posibilidad de alcanzar un enorme potencial clínico y comercial en el campo de la salud retiniana”, afirmó Carl Spana, presidente y director ejecutivo de Palatin.
El impacto de la retinopatía diabética en el mundo
Por su parte, una de las enfermedades de la retina más comunes en el mundo es la retinopatía diabética porque afecta a una de cada tres personas con diabetes. Además es la principal causa de ceguera en personas en edad laboral.
Para ponerlo en perspectiva, en el 2021 se estimaba que había 537 millones de adultos con diabetes en el mundo. Por lo tanto, al menos 179 millones de personas están en riesgo de tener algún grado de retinopatía diabética.
La retinopatía diabética y otras complicaciones de la diabetes imponen una carga económica considerable a los sistemas de salud. Se estima que los costos sanitarios de la diabetes pueden representar entre el 2.5% y el 15% del gasto sanitario en los países que han estudiado este impacto.
También lee: ¿Quién es el doctor considerado el padre de la tecnología médica?
Edema macular diabético, otro problema que pone en riesgo la visión
Otra de las consecuencias de la retinopatía diabética es el desarrollo de edema macular diabético. Diversos estudios sugieren que los pacientes enfrentan costos de atención médica entre un 30 % y un 50 % mayores que quienes sólo padecen diabetes mellitus, lo que subraya la necesidad de desarrollar nuevos tratamientos farmacológicos.
A partir de todo lo anterior es que adquiere relevancia el convenio de Boehringer Ingelheim con Palatin. La suma de ambas planea acelerar el desarrollo de nuevas opciones farmacológicas que permitan enfrentar con mejores resultados las enfermedades actuales que ponen en peligro la vista.