More
    InicioBonos y premios de productividad, ¡aplícalos en tu clínica!

    Bonos y premios de productividad, ¡aplícalos en tu clínica!

    Publicado

    Los bonos y los premios son dos factores que pueden elevar la calidad y la productividad de tus empleados, situación que favorecerá directamente a tu clínica, logrando la estabilidad y el prestigio entre tus pacientes.

    ¿Dar o no bonos y premios de productividad?

    Un empleado contento es más productivo y si bien no sólo el dinero es un factor clave para lograrlo, es un buen aliciente y un reconocimiento a su esfuerzo que puede dar muy buenos resultados. Si está en tus posibilidades, planea una estrategia efectiva de bonos y premios para tener a tu equipo médico feliz y productivo.   

    Bono de calidad

    Para entregar un bono, es necesario que realices primero una encuesta de calidad entre tus pacientes. Los puntos a destacar en dicha en cuesta son:

    • Calidad de la atención médica.
    • Servicio que se brindó en el consultorio.
    • Trato al cliente desde su llegada a la clínica hasta el momento de su retirada.

    Las encuestas deben depositarse en un buzón de quejas y sugerencias mismas que deberán ser revisadas y evaluadas por el médico encargado y por la responsable de recursos humanos. Si no existe queja alguna, el equipo de trabajo puede hacerse merecedor a un bono adicional a su sueldo. Pero si hubiera una queja y ésta no está justificada, no se entregará a nadie.

    Bono de productividad

    La mayoría de los médicos olvidan que su consultorio o clínica también es una empresa por lo que deben administrarla como tal para garantizar su permanencia en el mercado de la salud. Y bajo este contexto, la productividad de tus empleados es algo que siempre debes tener en cuenta. Puedes fijar una cantidad de consultas al mes, si se logra, tu equipo de trabajo puede hacerse acreedor a otro bono adicional a su sueldo.

    Si un paciente cancela, pide a tus asistentes que lo vuelvan a buscar para agendarle otra cita. O si hay saturación de citas médicas, es necesario abrir espacios adicionales para evitar cancelarlas o cambiarlas para la siguiente semana.

    Con estos sencillos consejos, tus pacientes recibirán un mejor servicio y tu agenda estará siempre llena. En tanto que tus empleados se sentirán motivados al ver que la empresa crece cada vez más y que su esfuerzo es premiado.   

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.