More
    InicioBrasileños encuentran péptido para tratamiento de retinopatía y cáncer

    Brasileños encuentran péptido para tratamiento de retinopatía y cáncer

    Publicado

    Científicos e investigadores del Instituto de Química de la Universidad de Sao Paulo (IQ-USP) en Brasil, identificaron la mañana de este 8 de febrero un pequeño péptido artificial con potencial preclínico para inhibir el crecimiento patológico de nuevos vasos sanguíneos, tal y como ocurre en enfermedades relacionadas con la retinopatía y el cáncer.

    El descubrimiento se presentó como fruto de la investigación que se llevó a cabo durante la estancia post-doctoral de la especialista Jussara Michaloski Souza, bajo el asesoramiento del profesor Ricardo Jose Giordano.

    El péptido que describimos en el estudio, cuya secuencia de aminoácidos es PCAIWF, se mostró capaz de unirse a los tres receptores de VEGF en la superficie de la célula, bloqueando la acción de toda la familia de proteínas. En este sentido, el producto aún no es un fármaco, pero puede servir de modelo para el desarrollo de un nuevo inhibidor de la angiogénesis.

    El proyecto contó con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP) y sus resultados se dieron a conocer recientemente en la revista especializada Science Advances.

    El coordinador del estudio, el doctor Giordano, explicó que para hallar la molécula con la mayor capacidad de interacción con la parte extracelular de los receptores se desarrolló y seleccionó una biblioteca con 10 mil millones de péptidos diferentes, a través de una técnica conocida como Phage Display.

    Utilizamos bacteriófagos porque son virus sumamente resistentes a las variaciones de temperatura y de pH. De este modo, las bibliotecas de péptidos que se generan siguen siendo viables para la investigación durante años

    El péptido fue aplicado en pruebas con ratones que demostraron tener un impacto positivo en el desarrollo de la retina.

     

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.