More
    InicioBreves lecciones de periodismo digital para el médico redactor

    Breves lecciones de periodismo digital para el médico redactor

    Publicado

    Una de las primeras cosas que un periodista tiene que aprender a hacer es estructurar y redactar una nota y, para ello, debe conocer qué es la pirámide invertida, lo cual, también ha de convenir al médico redactor para ofrecer escritos atractivos y digeribles a sus lectores digitales.

    La pirámide invertida sugiere organizar la información por orden de importancia, de mayor a menor, ofreciendo respuestas a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, por qué y cómo.

    Al respecto, cabe mencionar que el uso de la pirámide invertida ha persistido en los medios digitales porque satisface las necesidades de los usuarios, ya que desean saber qué pasa tan pronto como comienzan su lectura.

    Por tanto, el médico redactor puede verse beneficiado al conocer los tres niveles de uso de la pirámide invertida que presenta Guillermo Franco en su libro “Cómo escribir para la web”:

    1. Ayuda a organizar de forma básica la información dentro de una página web, pero se emplea principalmente en medios impresos donde ésta suele ser lineal.

    Medico-Redactor-Piramide-Invertida-Nivel-I

    1. El médico redactor debe jerarquizar y clasificar la información a partir del tema principal, que se expone en el primer párrafo y, enseguida, definir subtemas para introducirlos mediante subtítulos dentro de la misma página web.

    Medico-Redactor-Piramide-Invertida-Nivel-II

    1. En este caso, el médico redactor ha de dividir el texto en subtemas para aparecer en diferentes páginas web, a fin de aprovechar el potencial de enlace que ofrece la información, es decir, se trata de presentar notas derivadas que permitan introducir links y obtener clics.

    Medico-Redactor-Piramide-Invertida-Nivel-III

    El médico redactor debe saber que en la escritura digital cada pirámide invertida, sin importar si es principal o secundaria, tiene que constituirse pensando en ella como una unidad de nivel básico, a fin de agregar valor a la escritura de la nota, o bien, artículo.

    Más recientes

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.

    Cursos para médicos que ofrece la Universidad de Harvard: ¡Todos son gratis!

    La Universidad de Harvard ofrece diversos cursos para médicos a través de su plataforma digital y todos son completamente gratuitos.

    Más contenido de salud

    Guías de Práctica Clínica, ¿dónde se pueden consultar después de la desaparición del CENETEC?

    El Catálogo Maestro con todas las Guías de Práctica Clínica desapareció junto con el CENETEC pero algunas todavía se pueden consultar.

    Stranger Things para médicos: 5 lecciones que pueden aprender todos los doctores

    Aunque Stranger Things es una serie de ciencia ficción contiene varias lecciones y reflexiones que son aplicables a la práctica y formación médica.

    Guía para el cuidado de la salud mental durante la residencia médica

    Para que la residencia médica no sea una tortura procura seguir las siguientes recomendaciones para el cuidado de la salud mental.