More
    InicioHoy en SaludiarioBristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Bristol Myers Squibb y Tucuvi aplican IA para tratar miocardiopatía hipertrófica

    Publicado

    Miocardiopatía hipertrófica,aplican IA

    La transformación digital en la atención sanitaria está reconfigurando la forma en que se abordan enfermedades crónicas en todo el mundo. En este contexto, Bristol Myers Squibb (BMS), en colaboración con la healthtech española Tucuvi, ha lanzado un proyecto pionero que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar el tratamiento de pacientes con miocardiopatía hipertrófica (MCH) en España.

    Ya implementado en los hospitales universitarios Virgen de la Arrixaca (Murcia) y Severo Ochoa (Madrid), el programa integra el uso de LOLA, una enfermera virtual basada en IA que realiza un seguimiento remoto y personalizado de los pacientes. A través de llamadas automatizadas, LOLA recoge información clínica mediante un cuestionario validado (HCMSQ), cuyos resultados están disponibles en tiempo real para los equipos médicos.

    Este enfoque no solo mejora la calidad del cuidado, sino que también permite una detección temprana de signos de descompensación, aliviando la presión sobre el sistema sanitario y empoderando a los profesionales clínicos.

    Un paso más en la medicina conectada

    La miocardiopatía hipertrófica, una afección cardíaca de origen genético que afecta a 1 de cada 500 adultos, representa un reto clínico tanto por su alta prevalencia como por sus complicaciones potenciales, como la muerte súbita en menores de 35 años. En su forma obstructiva (MCHO), puede ocasionar síntomas severos que impactan directamente en la vida del paciente.

    Con este proyecto, Bristol Myers Squibb reafirma su compromiso con la medicina de precisión, aprovechando el poder de la tecnología para mejorar la adherencia al tratamiento y anticiparse a crisis clínicas. Hasta ahora, el programa ha contactado a 52 pacientes, con niveles de satisfacción superiores al 80% y cinco alertas clínicas detectadas de forma oportuna, que permitieron intervenciones tempranas.

    Telefónica y la teleasistencia avanzada en el sector de cuidados

    Este avance en salud digital recuerda al modelo de teleasistencia avanzada de Telefónica, en el que mediante sensores y asistentes virtuales se monitoriza el estado de salud de personas mayores en sus hogares. Ambos proyectos demuestran cómo la combinación de IA, automatización y datos clínicos puede generar impacto tangible en la calidad de vida, reducir hospitalizaciones y liberar recursos en sistemas saturados.

    Tecnología, colaboración y futuro de la salud

    “Creemos en la colaboración y la tecnología para transformar la vida de los pacientes”, afirma José Manuel Fernández, director de Estrategia y Operaciones de BMS España y Portugal.
    “Estamos muy orgullosos de demostrar que la IA puede tener un impacto real y positivo en la asistencia sanitaria”, añade María González, CEO de Tucuvi.

    La iniciativa se extenderá hasta septiembre de 2027, con la posibilidad de ampliarse a más hospitales en España. Esta estrategia, centrada en el seguimiento inteligente y personalizado, forma parte de una nueva era de medicina conectada, centrada en el paciente y basada en datos.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.