More
    Inicio“Brote de paperas en México es extraordinario pero no alarmante”: Narro

    “Brote de paperas en México es extraordinario pero no alarmante”: Narro

    Publicado

    A raíz del incremento en los casos de paperas en nuestro país, a inicios del presente año la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SSa) emitió una alerta nacional con el objetivo de tomar medidas preventivas que ayudaran a evitar la propagación de la enfermedad; sin embargo, los esfuerzos realizados parecen insuficientes porque los contagios han continuado y durante el 2018 se han reportado 6 mil 700 casos.

    Al respecto, las entidades que se han visto más afectadas son Chihuahua, Sonora y la Ciudad de México, siendo la mayoría de los contagios en la población de entre 20 y 44 años de edad, lo que ha causado la alarma de las autoridades sanitarias y ha provocado que se considere a los grupos antivacunas como los principales responsables del problema de salud.

    En ese sentido, José Narro, titular de la SSa, habló acerca de la situación que actualmente enfrenta México y expuso que a pesar de que se trata de algo fuera de común, no existe ningún peligro para la población.

    No voy a decir que es lo habitual o algo que se vea con frecuencia porque sí fue más allá de lo normal, pero la realidad es que no se trata de una situación preocupante.

    ¿Existe peligro o no?

    Pero no todos piensan igual porque Rosa María Wong Chew, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que lo más preocupante es que la mejor forma de prevenir las paperas es con la vacuna triple viral, la cual también brinda protección contra la rubéola y el sarampión, lo que hace suponer que en un futuro cercano también podrían incrementarse los casos de ambas enfermedades.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Algunos de los países con más contaminación en Latinoamérica son México, El Salvador, Chile, Perú, Guatemala y Nicaragua.

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.