More
    InicioHoy en SaludiarioBrote de meningitis en Durango: SSa todavía desconoce la causa

    Brote de meningitis en Durango: SSa todavía desconoce la causa

    Publicado

    • Hasta el momento, mil 482 personas que se sometieron a cirugías y recibieron anestesia epidural están en seguimiento médico.
    • Cofepris ha analizado ocho lotes de medicamentos posiblemente relacionados con el brote de meningitis de Durango.
    • Hasta ahora se han confirmado 68 casos.

     

    Un tema de interés nacional que se dio a conocer en fechas recientes fue un brote de meningitis en Durango. Se trata de un tema bastante grave porque incluso ya se han reportado víctimas mortales. Debido a la relevancia del tema la Secretaría de Salud (SSa) inició una investigación para llegar al fondo de la situación.

    En ese tenor, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, se trasladó a la entidad para presentar un informe. Lo primero que mencionó es que la cifra de personas afectadas se incrementó durante los últimos días. Hasta ahora hay 68 personas diagnosticadas con esta inflamación de las membranas de la médula espinal y el cerebro.

    Mientras que ahora lo más importante es identificar lo que ocasionó este brote de meningitis en Durango. De acuerdo con el funcionario, una de las hipótesis señala que la anestesia aplicada por medio de agujas a la médula espinal, mejor conocida como raquia, sería la responsable.

    Las respuestas podrían tardar meses

    Explicó que este tipo de procedimientos se usa en el mundo y en condiciones habituales es completamente seguro. En el caso de Durango, la investigación está orientada en encontrar cuáles pudieron ser los errores de práctica que afectaron a las y los pacientes.

    “La investigación científica, epidemiológica y sanitaria tiene su procedimiento y métodos, y aun cuando se quisiera, no todas las preguntas serán resueltas en el corto tiempo. Nuestra prioridad es la seguridad y la atención de las y los pacientes, y por experiencias en otros países, es probable que pasen semanas o meses para tener los resultados”.

    Subrayó que otra prioridad es el inicio temprano del tratamiento adecuado para evitar secuelas y fallecimientos, y proporcionar atención anticipada de pacientes que recibieron anestesia epidural.

    Hasta esta fecha se han identificado mil 482 personas que se sometieron a este procedimiento desde mayo, a quienes se da seguimiento vía telefónica, en consulta externa y con estudios de laboratorio para la detección oportuna y tratamiento anticipado.

    El subsecretario López-Gatell Ramírez puntualizó que esta situación es compleja en términos de salud porque se trata de un brote de meningitis, que es una enfermedad infecciosa que inflama las envolturas del cerebro y la médula espinal, y adelantó que es probable que haya más decesos; esto depende de la oportunidad de la atención.

    Trabajo realizado

    Reconoció la oportuna reacción del gobierno del estado con el desarrollo de la investigación epidemiológico-sanitaria y el trabajo del equipo médico desde la detección de los primeros casos que llevó a poner en marcha el operativo estatal con la participación de distintas instituciones.

    Señaló que posteriormente las autoridades estatales solicitaron apoyo de la federación. De inmediato se trasladó un equipo de personas expertas, se montó un operativo coordinado por ambos órdenes de gobierno para analizar todos los elementos, que incluye la investigación médica, epidemiológica y sanitaria para documentar cualquier posible desviación.

    También participa un grupo de alto nivel de científicos expertos del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), Laboratorio Nacional de Referencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Coordinación de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Institutos Nacionales de Salud y del Hospital General 450 de Durango.

    Dijo que, en acuerdo con el gobernador de la entidad, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, nuestro país ha realizado consultas con expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, así como de grupos de académicos de la Universidad de Texas y del Reino Unido.

    El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las investigaciones que realiza este órgano regulador consisten en dilucidar si se trata de un problema con algún lote de medicamento, con el almacenamiento o con su aplicación.

    El laboratorio de referencia ha analizado ocho lotes posiblemente relacionados con este brote. En este caso, los estudios van enfocados a conocer si el medicamento es eficaz, de calidad y seguro.

    Paralelamente, se han realizado visitas de verificación en los cuatro hospitales relacionados, los cuales ya están clausurados, debido a que se encontraron fallas graves que ameritaron el cierre.

     

    También lee:

    Brote de meningitis en Durango: Suman 61 casos y 12 decesos

    OMS lanza la primera campaña mundial para erradicar la meningitis

    Clausuran Hospital de Durango por casos de Meningitis Aséptica

    Más recientes

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    ENTREVISTA: ¿Por qué es importante el cuidado diario de la piel?

    El cuidado de la piel no es una cuestión de belleza o superficialidad sino que tiene una relación directa con la salud.

    Más contenido de salud

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...