More
    InicioEntrevista SaludiarioBusca investigación conocer fundamentos genéticos del trastorno bipolar

    Busca investigación conocer fundamentos genéticos del trastorno bipolar

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre el 1 y el 2 por ciento de la población mundial padecen del trastorno bipolar, desorden mental considerado como la sexta causa de discapacidad a nivel mundial, y que en México afecta la calidad de vida de aproximadamente 2 millones de personas.

    Desafortunadamente, pese a tratarse de una condición que presenta una incidencia bastante considerable, el trastorno bipolar, al igual que otras tantas condiciones mentales, carece de la atención necesaria y tratamientos efectivos que ayuden a quienes sufren de esta condición para mejor su calidad de vida. A raíz de esta situación, no exclusiva de nuestro país, fue que hace un par de años investigadores de Mayo Clinic tuvieron la idea de crear el Biobanco de Medicina Individualizada para el Trastorno Bipolar (IMBBD), un banco de información genética a partir del cual se busca identificar y comprender de mejor manera los mecanismos subyacentes de los trastornos bipolares.

    En entrevista exclusiva con Saludiario el Dr. Mark Frye, presidente de psiquiatría en Mayo Clinic y cofundador de la investigación, recordó cómo fue que decidió dar vida a un proyecto tan ambicioso:

    Creo que el deseo de todo médico es ser mejor cada día y realizar investigación verdaderamente significativas, investigaciones que ayuden a mejorar la forma en la que diagnosticamos las enfermedades y la forma en que las abordamos de manera que los tratamientos sean más efectivos. Para mí una de las maneras más sencillas de saber si una investigación es valiosa es respondiendo a una sencilla pregunta: ¿hemos tenido un impacto en la forma en la que el médico cuida de sus pacientes?

    Respecto al impacto del IMBBD, el Dr. Frye considera que poder identificar genes u otros factores biológicos que contribuyan al diagnóstico del trastorno bipolar permitirá a los médicos tener mejores herramientas para determinar la efectividad de un determinado tratamiento para cada pacientes, situación que influirá directamente en su calidad de vida.

    Nuestro principal motivo es proveer al médico con una herramienta que le ayude a hacer su trabajo de mejor manera, realizar un mejor diagnóstico para cada paciente y elegir el mejor tratamiento posible para cada uno de ellos.

    Por otra parte, el Dr. Frye reconoce que si bien el objetivo principal del IMBBD es encontrar e identificar los factores genéticos que pueden contribuir en el desarrollo del trastorno bipolar, también espera la investigación pueda ayudar a acabar con el estigma que afecta a los pacientes que viven con este trastorno.

    Desde el punto de vista de la salud pública espero que esta investigación ayude a acabar con el estigma que deben vivir los pacientes con trastorno bipolar. Creo que la investigación clínica puede ayudar a educar a las personas.

    Asimismo el especialista en psiquiatría señala que la investigación aún tiene un largo camino por delante antes de poder arrojar resultados que sean concluyentes, y recuerda que en la investigación no existen garantías, por lo cual al final del día los resultados podrían no ser lo que se esperaba; sin embargo, afirma que en cualquier caso existirá un aprendizaje.

    Sabemos que vamos a aprender algo a partir de nuestra investigación, lo que no sabemos es qué es lo que vamos a aprender y eso está aún por verse. Incluso la gente participando en la investigación está consciente de que son participantes y no pacientes, y que existe la posibilidad de que al final de la misma no tengamos resultados que puedan ayudarlos con su condición.

    Finalmente el Dr. Frye señala que si bien la prevalencia del trastorno bipolar es bastante consistente en todo el planeta, existen variantes genéticas que merecen ser tomadas en cuenta para el estudio que están realizando, para lo cual, en el caso de México, cuentan con ayuda del Dr. Alfredo Cuéllar Barbosa.

    Sin lugar a dudas el Biobanco de Medicina Individualizada para el Trastorno Bipolar se trata de un proyecto sumamente ambicioso que podría cambiar la vida de millones de personas alrededor del mundo y del cual habrá que estar pendiente en los próximos años. Si deseas conocer más sobre la investigación, puedes hacerlo dando clic en el siguiente link.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?