More
    InicioEspecialidades MédicasPediatriaBuscan estandarizar los tratamientos para las enfermedades reumáticas

    Buscan estandarizar los tratamientos para las enfermedades reumáticas

    Publicado

    Según datos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús en Madrid, los niños con enfermedades reumáticas presentan en la edad adulta alguna secuela en mas del 40-50% de los casos.

    En la actualidad existen varias terapias para tratar a los pacientes con está patología, lo cual dificulta comprender cual funciona mejor. Por esta razón un artículo publicado en Arthritis & Rheumatology decidió examinar los esfuerzos recientes para abordar este desafío.

    Para el estudio realizado por Sarah Ringold, del Hospital Pediátrico de Seattle, Estados Unidos, se analizaron los ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo para determinar el mejor curso de acción contra la enfermedad y se llegó a la conclusión que los planes de tratamiento de consenso (CTP) son una potencial alternativa.

    Como sabes los CTP son estrategias estandarizadas que se desarrollan mediante un consenso entre expertos y están destinadas a reducir la variabilidad del tratamiento y permitir la comparación de diferentes terapias. La Alianza de Investigación de Artritis y Reumatología Infantil (CARRA,), la mayor colaboración en investigación de reumatología pediátrica en América del Norte, es pionera en el uso de CTP para estandarizar los tratamientos comunes para las enfermedades reumáticas pediátricas.

    Una vez que se realiza el diagnóstico, los proveedores, los pacientes y sus familias pueden elegir juntos la estrategia de CTP que creen que funcionará mejor para esa enfermedad, explicó Ringold, quien en su revisión presentó la justificación para el enfoque CARRA CTP, en el cual considera sus ventajas y desventajas.

    La investigadora además realiza una investigación en curso en la que se toca el tema de la artritis idiopática juvenil, con el objetivo de al finalizar proporcionar más información sobre la viabilidad de este enfoque y otorgar datos sobre qué estrategias terapeúticas tienen más probabilidad de ser exitosas en ciertos pacientes.

    Estoy segura que el enfoque CTP será aún más poderoso cuando se combine con la recolección de bioespecímenes para facilitar la investigación traslacional dirigida a identificar biomarcadores de respuesta y falta de respuesta, allanando el camino hacia la medicina personalizada.

    Lamentablemente en México a pesar que cerca del 6.5 de la población infantil sufre alguna enfermedad reumática crónica, no es un tema tomado en cuenta. Según datos del Servicio de Reumatología Pediátrica del Hospital General de Occidente, en el país sólo existen cincuenta médicos con subespecialidad de reumatólogos pediatras.

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...