Luego de participar en la Segunda Reunión Anual de Enfermedades Raras efectuada en la Ciudad de México, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, propuso modificar la Ley General de Salud para ampliar la aplicación del tamiz neonatal y detectar enfermedades lisosomales.
La legisladora comentó que la actual ley contempla la obligatoriedad de la prueba a nivel básico, pero con esta media sería posible hacer el diagnóstico del 50 por ciento de las afecciones poco frecuentes en los primeros meses de vida.
Reynoso Sánchez aclaró que este año el presupuesto destinado al tamiz neonatal ascendió a 105 millones de pesos, pero plantear tal iniciativa en septiembre próximo también implicaría incrementarlo 50 por ciento a fin de ampliar la atención a quienes tengan alguna de las enfermedades lisosomales, las cuales están incluidas en el Fondo de Gastos Catastróficos y los medicamentos huérfanos.
La también secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados subrayó que si bien cada una de las entidades mexicanas cuenta con este fondo, pocas tienen hospitales acreditados para acceder a los recursos económicos para emplearlos en este sentido.
Actualmente solo 14 estados cuentan con 24 nosocomios acreditados para detectar enfermedades lisosomales para la población del Seguro Popular, no obstante, el servicio está restringido cuando los pacientes cumplen 10 años de edad.
Imagen: Bigstock