More
    InicioBuscan incluir el derecho a la salud en la Constitución

    Buscan incluir el derecho a la salud en la Constitución

    Publicado

    Recientemente el país ha vivido un proceso de evolución jurídico-político que pretende otorgar con claridad y precisión, los derechos políticos, jurídicos y participativos a sus habitantes. Esto a causa de que en los últimos años las demandas de salud han aumentado en gran manera y la desproporción entre oferta y demanda de servicios se ha convertido en un motivo de preocupación para los ciudadanos, los profesionales y los responsables de las políticas sanitarias.

    Por esta razón al interior de las comisiones de Puntos Constitucionales; Salud y Asistencia Social; y Derechos Humanos, Igualdad y Género se analiza la iniciativa presentada por la diputada Guillermina Morquecho Pazzi del estado de San Luis Potosi en la que se busca reformar el artículo 12 de la Constitución Política del Estado, a fin de incluir que el Estado protegerá y promoverá el derecho humano a la salud con estrategias basadas en la educación para la salud y en la participación comunitaria.

    El ser humano por solo hecho de serlo, tiene derecho a mantener y conservar su integridad física y psíquica. La Integridad física implica la preservación de todas las partes y tejidos del cuerpo, lo que conlleva a un estado de salud bueno en las personas, señaló.

    Lamentablemente en México el gasto en salud lo realizan familias que tienen o no acceso a los servicios de la seguridad social, según lo indicó Francisco Oliveros, CEO de Seguros Sura México.

    A pesar de ser derechohabientes, muchas familias prefieren pagar servicios particulares por diversas razones, pero la principal es la atención a comodidades percibidas en hospitales privados.

    En México, este gasto constituye 45% de los ingresos del sistema de salud y 4% del gasto de los hogares, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Estas cifras son de las más altas entre los países miembros de la organización.

    Recientemente la Auditoria Superior de la Federación (ASD) dio a conocer que 31 de las 32 entidades del país presentaron irregularidades y subejercicios por 7 mil 62 milones 276 mil pesos en el Fondo para los Servicios de Salud (FASSA), al revisar los recursos de la Cuenta Pública 2017.

    En suma, la ASF auditó 72 mil 245 millones 606 mil pesos, 84.5 % del total del dinero destinado a las 32 entidades federativas a través del FASSA, observando inconsistencias en más de 10% de los recursos.

    Las entidades que más irregularidades y subejercicios tuvieron en 2017, destacan el Estado de México (1,273 mdp), Guerrero (977 mdp), Veracruz (920 mdp) y Oaxaca (872 mdp), que juntos concentraron 57% del monto total de los recursos observados.

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.