More
    Inicio“Cada año se detectan 190 mil nuevos pacientes con cáncer en México”:...

    “Cada año se detectan 190 mil nuevos pacientes con cáncer en México”: José Narro

    Publicado

    Como parte del foro “Cáncer, desafíos en México y América Latina”, el cual se celebra en la Ciudad de México, autoridades y especialistas en el tema se dieron cita para dar a conocer cómo se encuentra nuestro país con respecto a esta grave enfermedad que es considerada una de las más peligrosas y mortales de la actualidad y que se estima que cada año se detectan 190 mil nuevos pacientes en México.

    Dentro de los participantes del foro estuvo José Narro Robles, titular de la Secretaría de Salud (SSa), quien habló sobre el crecimiento que ha registrado el cáncer en México.

    La tasa del cáncer en México es, al menos, un 67 por ciento más alta que hace 3 décadas, por lo que es necesario y obligatorio el fomentar la investigación y la capacitación del personal involucrado en los tratamientos. De acuerdo con las cifras más recientes, cada año se registran 190 mil nuevos pacientes con cáncer en nuestro país.

    En ese sentido, el funcionario agregó que una detección oportuna del cáncer puede evitar hasta en un 75 por ciento el fallecimiento del paciente, por lo que es de vital importancia que las personas se realicen exámenes y pruebas de manera frecuente, pero también es necesario que los médicos inciten o motiven a sus pacientes para que se practiquen los exámenes cotidianamente.

    Por otra parte, Felicia Knaul, presidenta de la Unión Latinoamericana Contra el Cáncer de la Mujer (ULACCAM), dijo que aunque el cáncer ataca a cualquier persona, los países más pobres son los que presentan un aumento de casos en los últimos años.

    Para los países en vías de desarrollo el problema es grave. En los países de altos ingresos hemos visto en los últimos 30 años una reducción pequeña en incidencia y muertes, mientras que en América Latina y Centroamérica las cifras siguen en aumento.

    Más recientes

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Johnson & Johnson compra a Halda Therapeutics para revolucionar el tratamiento contra el cáncer

    Johnson & Johnson anunció la compra de la empresa de biotecnología Halda Therapeutics por un monto aproximado de 3,050 millones de dólares.

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...

    Entrevista con el Dr. Juan Miguel Abdo Francis acerca de la bacteria Helicobacter Pylori: “Su problema es que no causa síntomas”

    La bacteria Helicobacter pylori es considerada la causa bacteriana más común de infecciones crónicas en humanos a nivel mundial.

    Más contenido de salud

    Cofepris se pronuncia acerca de la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19

    Cofepris aclaró que la vacuna actualizada de Pfizer contra la Covid-19 todavía no tiene el permiso para su comercialización en el sector privado.

    Johnson & Johnson compra a Halda Therapeutics para revolucionar el tratamiento contra el cáncer

    Johnson & Johnson anunció la compra de la empresa de biotecnología Halda Therapeutics por un monto aproximado de 3,050 millones de dólares.

    La importancia de la salud auditiva: cuándo el tinnitus puede adelantar otros trastornos

    La salud auditiva es un aspecto fundamental del bienestar general, aunque muchas veces pasa...