More
    InicioCada tres segundos hay un nuevo paciente de Alzheimer en el mundo

    Cada tres segundos hay un nuevo paciente de Alzheimer en el mundo

    Publicado

    Conforme la población mundial tiende a envejecer, las demencias y otras enfermedades mentales han ganado prominencia en el ámbito de salud a escala internacional. Entre dichas condiciones resalta el Alzheimer, la más común de ellas, pues además de acaparar entre el 60 y el 70 por ciento de los casos (en estimaciones de la OMS), existe un relativo desconocimiento de qué la provoca y cómo puede curarse, tratarse o prevenirse eficazmente.

    De acuerdo con EFE, el Alzheimer es la única causa principal de decesos en todo el mundo cuya tasa de mortalidad va en aumento. Se ha estimado que, cada tres segundos se registra un nuevo caso de la enfermedad a escala global. Este ritmo de crecimiento significaría que, para 2050, se tendrían alrededor de 131 millones de personas con este padecimiento.

    Por otra parte, el Alzheimer también podría llegar a posicionarse como la enfermedad más importante del siglo XXI. Si bien 9 de cada 10 casos se dan en mayores de 65 años, su prevalencia en personas más jóvenes ha aumentado en las décadas recientes. Por si fuera poco, al ser el diagnóstico de esta enfermedad relativamente complejo, más de una tercera parte de las personas con este padecimiento podrían presentar síntomas saber que ésta es la razón de sus problemas cognitivos.

    Actualmente, la mayor parte de los pacientes de Alzheimer se concentran en el continente asiático, con más de 22.9 millones de enfermos en la región. Más abajo en la escala le siguen Europa y América,  con 10.5 y 9.4 millones de registros respectivamente. Para 2050 se prevé que Asia sea todavía el principal foco de esta condición, con más de la mitad de los casos, pero América subiría al segundo lugar, con el 23 por ciento de las incidencias.

    Aunque los pacientes con Alzheimer pueden llegar a vivir entre 10 y 20 años tras el diagnóstico inicial, representan también una carga significativa al presupuesto de los países. Se estima que el costo mundial de esta enfermedad se coloque en alrededor de mil millones de dólares para finales de este año, cifra que se duplicaría para 2050. Entonces, significaría un peso financiero del 1.09 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) global

    Más recientes

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.

    Guarderías saludables: estrategias para prevenir la obesidad infantil desde los dos años

    La obesidad infantil es un problema creciente en numerosos países y, aunque suele asociarse...

    Más contenido de salud

    Cleveland Clinic inicia estudio con IA para mejorar la detección del cáncer de próstata

    Cleveland Clinic aplicará una herramienta de IA diseñada para aumentar la precisión de las resonancias magnéticas de próstata.

    Aquila+, nueva plataforma con IA que acelera los diagnósticos críticos en radiología

    Aquila+ es una plataforma 100% nativa en la nube que integra IA asistencial para acelerar los diagnósticos en radiología y ampliar el acceso a servicios especializados.

    Radiología en México: entre la saturación y las nuevas soluciones digitales

    La radiología en México se encuentra en una disyuntiva porque hay muy pocos especialistas para brindar atención a toda la población.