More
    InicioCalambres, ¿indicador de futuras enfermedades crónicas?

    Calambres, ¿indicador de futuras enfermedades crónicas?

    Publicado

    La mayor parte de los espasmos musculares, conocidos popularmente como calambres, generalmente no indican algo más importante que un esfuerzo físico excesivo, movimientos bruscos o una aplicación súbita de frío. Sin embargo, expertos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afirman que también podrían ser predecesores de enfermedades crónicas.

    Perla Zepeda Menchaca, directora de la Unidad Médica Familiar 13 del IMSS en Ensenada, afirmó que los calambres también pueden darse por una alteración en los niveles de electrolitos como el sodio, el calcio y el potasio. Una incidencia superior a dos veces por semana de estos espasmos podría incluso ser síntoma de enfermedades como la diabetes y condiciones de la tiroides.

    La especialista pidió a los profesionales de la salud vigilar e interrogar a sus pacientes sobre la incidencia de calambres y las condiciones en las que suceden. Aseguró que si los espasmos aparecen sin fatiga muscular o sin irrigación sanguínea deficiente, probablemente el cuerpo esté lanzando alertas preventivas ante futuras enfermedades crónicas.

    En el caso de la diabetes, especificó que los calambres son causados por el deterioro de las terminaciones nerviosas. Aunque este daño no genera espasmos como tal, sí produce un dolor agudo en los miembros inferiores semejante a la contracción muscular regular.  Afirmó que estas alteraciones pueden concretarse en un periodo de tiempo muy extenso y no presentarse síntomas sino hasta que se esté en una etapa relativamente avanzada.

    Aseguró que otros tipos de espasmos, como los ocurridos después del ejercicio intenso o tras mantenerse en una misma posición durante mucho tiempo, no tienen ningún tipo de afectaciones a la salud. Sin embargo, los motivados por un estilo de vida sedentario podrían ser consecuencia de otras condiciones, principalmente la obesidad.

    Zepeda Menchaca pide a los médicos con pacientes que experimenten calambres constantes identificar correctamente la causa de la contractura. Recordó que se deben de tomar en cuenta la presencia de fallas renales, diálisis y hemodiálisis o enfermedades que alteren los electrolitos antes de calificar un espasmo muscular como preocupante.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.