More
    InicioCalcetines inteligentes contactarían a médicos

    Calcetines inteligentes contactarían a médicos

    Publicado

    Investigadores de la Universidad Rhode Island, en Estados Unidos, trabajan en guantes y calcetines inteligentes destinados a vigilar a pacientes con padecimientos neurodegenerativos o que han sufrido accidentes cerebrovasculares a fin de informar a sus médicos y familiares en casos de percances.

    Los investigadores han integrado sensores inteligentes a estas prendas para que, al conectarse con el teléfono móvil, recojan datos sobre el estado de salud del usuario y los envíen a sus médicos.

    Con estos wearables los profesionales de la salud serán capaces de tomar decisiones más informadas de forma remota y controlar la adherencia al tratamiento de sus pacientes, con el beneficio adicional de evitar visitas innecesarias al consultorio.

    Kunal Mankodiya, director de las investigaciones, cree que “el guante dará a los pacientes la opción de recibir asistencia sanitaria mientras están en casa, reduciendo también el riesgo de caídas y otros accidentes”, en tanto, los calcetines inteligentes permitirán “cuantificar los movimientos de las articulaciones de la rodilla y el tobillo y encontrar irregularidades sutiles que requieran iniciar una terapia de rehabilitación” en quienes han sufrido accidente cerebrovascular, además de que facilitarán supervisar el progreso del tratamiento.

    Actualmente, los  investigadores de la Universidad Rhode Island también están en la primera etapa de la creación de un smartwatch para vigilar el comportamiento y las actividades diarias de pacientes con enfermedades psiquiátricas o personas con autismo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.

    IMSS planea construir mil Centros de Educación y Cuidado Infantil en todo el país

    El IMSS anunció la construcción de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en 507 municipios del país.

    Más contenido de salud

    Mañanas Médicas con Saludiario: Dolor infantil en México

    Con el objetivo de propiciar el diálogo y el intercambio de conocimientos se llevó...

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Algunos de los países con más adultos mayores en el mundo en la actualidad son Japón, Puerto Rico, Italia, Portugal, Grecia y Finlandia.

    Mayo Clinic crea una herramienta con IA para detectar el asma grave en niños y así funciona

    Investigadores de Mayo Clinic desarrollaron herramientas con IA que ayudan a identificar qué niños con asma pueden tener complicaciones.