More
    InicioConsultorioCambio climático y sus efectos nocivos en la salud: ¿Con qué enfermedades...

    Cambio climático y sus efectos nocivos en la salud: ¿Con qué enfermedades tiene relación?

    Publicado

    Es una realidad que en la actualidad los veranos cada vez son más calurosos y los inviernos más fríos. Se trata de un fenómeno que se repite en prácticamente todo el mundo debido al cambio climático y su impacto es tan grande que llega hasta la salud. Aunque lo más grave es que el panorama a futuro no es optimista.

    ¿Qué es el cambio climático?

    De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el cambio climático se refiere a las modificaciones a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Aunque algunas transformaciones se han originado de forma natural a lo largo de la historia, se estima que a partir del siglo XIX el humano es el principal responsable.

    Cambio climático y sus efectos nocivos en la salud

    Los expertos y población general señalan al cambio climático como el principal riesgo emergente en México y el mundo, debido al impacto potencial en la sociedad durante los próximos 5 a 10 años, según lo revelado por el AXA Future Risk Report 2024.

    Y es que el cambio climático es uno de los mayores riesgos actuales porque afecta de manera directa los entornos físicos, sociales y económicos. Uno de los efectos más tangibles es el impacto de fenómenos naturales como huracanes, sequías, y olas de calor que cada vez más son frecuentes y severos.

    Sin embargo, el cambio climático también tiene una repercusión indirecta en la salud de las personas. De acuerdo con el doctor Juan José Plata, director médico de AXA México, facilita la propagación de enfermedades, aumenta la incidencia de padecimientos no transmisibles, tiene afectaciones a la salud mental y genera emergencias que pueden complicarse.

    “No solamente son las víctimas directas de un fenómeno natural, sino que también la salud de las personas se verá afectada en el mediano y largo plazo porque las condiciones del clima están cambiando. Recientemente, hemos visto casos de enfermedades en ciudades urbanas que antes solo estaban presentes en zonas tropicales como el dengue”.

    La mayoría de la población mundial respira aire contaminado

    Uno de los principales responsables del incremento en la temperatura global es la contaminación del aire. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 9 de cada 10 personas respiran actualmente aire contaminado y son causantes de un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares, infecciones respiratorias, cáncer de pulmón y cardiopatías, tomando la vida de más de 7 millones de personas cada año.

    “En México tenemos un alto índice de personas con enfermedades crónicas, lo cual es preocupante ya que son las más susceptibles a los efectos de los cambios en el clima. Hoy más que nunca es clave darle un enfoque preventivo a la salud, para evitar que los efectos del cambio climático en la salud sean catastróficos para el bienestar de las familias”.

    Además la OMS indica que actualmente existen más de 3.6 millones de personas que viven en zonas vulnerables al cambio climático, y estima que entre 2030 y 2050 causará 250 mil muertes al año como consecuencia de la desnutrición, paludismo, diarrea y estrés térmico. De hecho, la organización reconoce al cambio climático como la mayor amenaza a la salud de la actualidad y urge a los profesionales a atenderla de forma prioritaria.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.

    Las 10 medicamentos que más invierten en publicidad en el mundo

    En la lista de los medicamentos que más invierten en publicidad aparecen farmacéuticas como AbbVie, Sanofi, Novo Nordisk y Johnson & Johnson.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Lo bueno y lo malo del podcast como método de estudio

    El podcast es un método complementario de estudio y repaso para el ENARM pero de ninguna manera sustituye a todos los demás.

    Las 10 enfermedades más costosas de atender en México según los Seguros de Gastos Médicos Mayores

    Dentro de las enfermedades más costosas en México se encuentran el cáncer, las del sistema nervioso y las hematológicas.

    Mayo Clinic identifica un caso clínico único de cáncer de ovario: ¡Podría generar nuevos tratamientos!

    Un equipo médico de Mayo Clinic sorprendió al mundo porque podría cambiar para siempre el diagnóstico del cáncer de ovario.