More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasCambios tecnológicos y cultura generan engagement

    Cambios tecnológicos y cultura generan engagement

    Publicado

    El mundo está superando el “modo supervivencia” en el que estaba, por causa de la pandemia, con mayores expectativas de la vida y el trabajo, más concientizado, sobre los problemas sociales y mayor aprecio por la capacidad de la tecnología para entablar conexiones.

    Las tendencias clave en materia de contenido, generadas por los cambios culturales, son una realidad, lo cual se ha transformado en grandes beneficios con miras al futuro, para continuar con la aportación de nuevas ideas, en materia de publicidad.

    Actualmente, los consumidores o pacientes se encuentran ansiosos por consumir contenidos audaces y perspicaces, que reflejen los cambios culturales y las innovaciones tecnológicas, para brindar valor real, ante cualquier publicidad y promoción que se genere, en los diferentes medios de comunicación.

    Creative Shop de Meta identificó comportamientos clave relacionados con el contenido, que ha sido influenciado por el renacer de las grandes ideas que impulsan el impacto comercial. Hoy, la explosión de los medios sociales ha ofrecido a las personas un enorme espacio para expresar sus opiniones, y ya no basta sólo con enviar comentarios a los negocios; las personas quieren estar empoderadas.

    Las marcas que están logrando el éxito, intentan superar el concepto de las tradicionales conversaciones bidireccionales y fomentan la participación de las personas en la formación de experiencias.

    Hoy, la cultura se diversifica y la identidad se vuelve cada vez más fluida, un segmento representativo de usuarios ya no es suficiente. Las personas también quieren inspirarse en historias auténticas y originales, en especial si éstas tratan sobre grupos de los que normalmente no se tiene noticia. Las marcas que dan a conocer estas historias están descubriendo que pueden entablar conexiones sólidas con las comunidades y despertar las pasiones de públicos amplios.

    Las tecnologías que aporta Meta se encuentran donde las personas se dirigen, cuando quieren sentirse parte de algo más grande. Cuando encuentran contenido, conexiones o comunidades irresistibles, no dudan en involucrarse por completo.

    Las marcas exitosas están encontrando nuevas formas de ayudar a los públicos a “comprar el momento” así sea explorando tendencias o generando experiencias exclusivas y autenticas para sus usuarios.

    Expresar tu apoyo a alguna causa, es sencillo, lo difícil es tomar medidas o acciones. Es por eso que los negocios que están sobrepasando barreras y abordando problemas, llaman la atención y generan admiración. Para lograr llegar al corazón de las personas, las marcas orientadas a un propósito, ayudan a resolver problemas en la vida real para sus públicos, por lo que siempre serán recordadas y reconocidas por el resto.

    Actualmente, el metaverso se convierte en una gran innovación, de la cual todos estamos aprendiendo y donde debemos tener claro que se convertirá en el espacio, donde los usuarios pueden tener mayor libertad para elegir qué portales visitar y para vivir en un mundo donde la experiencia será un gran valor fundamental.

    En vez de pensar primero en la marca, las empresas deben generar experiencias para el usuario y para ello, usar nuevas herramientas envolventes de realidad aumentada y virtual, con el objetivo de crear espacios que ofrezcan a las personas una mayor capacidad para expresarse y experimentar las distintas realidades que ofrecen los avances tecnológicos

    Para crear contenido que tenga éxito, es necesario tener una mayor comprensión de los cambios culturales y tecnológicos y hacer apuestas arriesgadas. Si bien puede ser desafiante, la recompensa también puede ser valiosa.

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Más contenido de salud

    Acceso a la atención de salud mental para adolescentes en zonas indígenas de México

    El acceso a la atención de salud mental para adolescentes en comunidades indígenas de...

    Omnicanal en farma — cómo mejorar la relación médico-paciente sin saturar

    En la actualidad, dentro del marketing farmacéutico la omnicanalidad no se trata de volumen, sino de relevancia.

    UNAM hace historia: aparece entre las 50 mejores universidades del mundo en ciencia interdisciplinaria

    La UNAM se ubica en el lugar 45 del Interdisciplinary Science 2026 que analizó a 1, 267 escuelas de educación superior de todo el mundo.