More
    Inicio#BreakingNews5 claves para lograr campañas de comunicación en salud exitosas

    5 claves para lograr campañas de comunicación en salud exitosas

    Publicado

    • A partir de la pandemia se incrementó el gasto publicitario de las empresas.
    • La publicidad es una herramienta necesaria para lograr prevenir, informar, acercar y establecer lazos de confianza con los pacientes.
    • Desde la interacción en redes sociales hasta ofrecer experiencias únicas son vitales para las campañas de comunicación en salud.

     

    La publicidad es un medio muy importante para todos los ámbitos porque permite que una idea sea conocida por miles o millones de personas. Es la principal estrategia que utilizan las marcas como medio de difusión pero también tú la puedes emplear para captar nuevos pacientes. Si deseas que tu campaña de comunicación en salud sea exitosa debes seguir los siguientes pasos.

    El impacto de la publicidad en la actualidad

    De acuerdo con datos obtenidos por la Asociación de Publicidad Interactiva (IAB México), durante el 2022 alrededor del 50% de las marcas incrementaron su gasto publicitario de lo que tenían previsto. Por lo tanto, se espera que para este 2023 se mantenga la tendencia y ahora el aumento sea del 30% adicional a su presupuesto.

    Por este motivo la publicidad es una herramienta necesaria para lograr prevenir, informar, acercar y establecer lazos de confianza con pacientes. Además la industria de la salud es una de las más competidas y complejas que existen.

    Es necesario un proceso creativo e innovador para cada campaña, con ideas frescas y saludables, que ayuden y favorezcan a la industria farmacéutica, gobierno y pacientes, menciona Esther Luiselli, Directora de Asesores en Prensa y Comunicación (APC Publicidad).

    Campañas de comunicación en salud exitosas

    De este modo se necesitan crear estrategias de alto impacto que comuniquen de forma asertiva con las demás personas. Además no se puede olvidar el motivo principal de estas campañas de comunicación en salud para que lleguen al consumidor final que es el paciente. Conocer sus necesidades y empatizar con ellas es la piedra angular de las estrategias.

    A partir de todo lo anterior, existen algunas estrategias que se deben aplicar en una campaña de comunicación en salud para tener resultados exitosos. Las principales son las siguientes.

    1. Creación de experiencias únicas: Pueden ser desde eventos en vivo hasta campañas en línea, lo importante es crear una emoción inolvidable para que los consumidores atesoren la información brindada.
    2. Fortalecimiento de la conexión emocional marca-consumidor: La interacción positiva y significativa, crea cercanía y fidelidad con el consumidor, sentir un acompañamiento e involucramiento con la marca.
    3. Aumento del recuerdo de marca: Los consumidores tienden a recordar mejor las marcas con las que han experimentado la empatía, poniendo a esta en la mente del consumidor como primer lugar en su decisión de compra.
    4. Mejoras en el posicionamiento de marca: Las empresas, al crear experiencias únicas de marca, pueden destacar entre sus competidores y posicionarse como líderes en su industria y sector.
    5. Interacción en redes sociales: Las redes sociales son pieza clave en el acercamiento con los consumidores, pues tienden a ser motivadores para compartir experiencias del producto, atrayendo nuevos clientes potenciales.

     

    También lee:

    Esta es la pena propuesta en México por la maternidad subrogada: Multa millonaria y cárcel

    Salud mental, ¿cómo enfrentar esta nueva crisis global en la postpandemia?

    Marketing de salud, ¿cómo mejorar tu reputación médica en internet?

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.