More
    InicioCanadá comienza agresiva campaña de donación de sangre

    Canadá comienza agresiva campaña de donación de sangre

    Publicado

    En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que México tenía unas reservas de sangre demasiado bajas como para cubrir sus necesidades de transfusión. De hecho, solamente se registraron un millón 700 mil aportaciones cada año, comparadas a las 5 millones de personas que deberían realizar una donación de sangre según por el órgano internacional.

    Con una población equivalente a menos del 30 por ciento de la mexicana, las autoridades de Canadá pretenden reunir 22 mil donaciones de sangre antes del 26 de agosto. De acuerdo con los Servicios Sanguíneos del país, una participación de esta escala podría permitirles recolectar reservas suficientes como para atender la demanda durante el resto del verano.

    Robin Henwood, miembro de los Servicios Sanguíneos de Canadá, comentó que esta agresiva campaña de donación de sangre se diseñó para compensar las aportaciones regulares:

    Con el cambiante calendario de las escuelas, los niños fuera de las escuelas y las personas de vacaciones, nuestros donadores regulares no han podido presentarse y hacer una donación de sangre como lo hacen generalmente. Estamos buscando la forma de encontrar nuevas aportaciones o recuperar algunas de las anteriores para llenar este déficit que tenemos.

    En un comunicado de prensa, el gerente de cadena de suministro de los Servicios Sanguíneos de Canadá, Rick Prinzen, también urgió a la población a convertir la donación de sangre en una actividad en el calendario de las vacaciones de verano. Aseguró que así personas pueden hacer una gran diferencia en la vida de un desconocido.

    Las autoridades de Canadá también recomendaron a las personas que regularmente realizan una donación traer a amigos y familiares para fomentar estas prácticas. Prinzen hizo énfasis en la gran importancia que tiene para la organización la llegada de gente nueva dispuesta a aportar.

    Urgieron particularmente la cooperación de personas con el tipo O-negativo, ya que su donación de sangre puede ser utilizada para tratar a pacientes con cualquier tipo. Incluso, en situaciones cuando no se conoce de cierto el tipo de sangre de una persona en riesgo, se les administra O-negativo para evitar complicaciones.

    En México, los Centros de Transfusión Sanguínea que reciben el mayor número de personas dispuestas a hacer una donación de sangre son Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. De acuerdo con la OMS, alrededor de 70 países en todo el mundo recogen menos de 10 aportaciones por cada mil personas, la mayoría en África.

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.