More
    InicioCanadá desarrolla pastilla del día después… del gluten

    Canadá desarrolla pastilla del día después… del gluten

    Publicado

    Cuando disfrutamos de una comida informal con amigos o familiares las pizzas, los sándwiches o las hamburguesas son de los alimentos más frecuentes.

    Pero esta situación que podría volverse en algo más serio si entre el grupo de personas hay alguien sensible o intolerante al gluten.

    De acuerdo con la Facultad de Medicina de la UNAM, en 2006, cuando este problema de salud comenzó a estudiarse con más bases clínicas y nuevos métodos de laboratorio, se dio a conocer que la prevalencia en México era de entre 0.5 Y 1 por ciento. En 2016, esta cifra se estableció de uno a dos casos por cada 100 habitantes.

    A pesar de que muchos restaurantes y bares ya incluyen en su menú alimentos libres de gluten, la sensibilidad o intolerancia a esta sustancia es un problema al que se siguen enfrentando muchas personas.

    pocentaje-consumo-sin.gluten-01

    Pero tal vez no pase mucho tiempo para acercarnos a un tratamiento que beneficie a este grupo de pacientes, pues un grupo de investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, se encuentra desarrollando un suplemento a base de la yema de huevo que se une al gluten en el estómago para neutralizarlo.   

    Debido a que los resultados del estudio han sido satisfactorios, el tratamiento podría comercializarse en 2018. “Esperamos que nuestra pastilla ayude a mejorar la calidad de vida de quienes padecen este problema de salud”, mencionó Hoon Sunwoo, investigador de la citada universidad.   

    La pastilla no fue diseñada para que las personas sensibles o intolerantes al gluten coman grandes cantidades de pasta, pero definitivamente se sentirán mejor si por accidente llegan a comer pequeñas porciones. Tampoco pretendemos curar esta enfermedad, simplemente queremos ayudar a estas personas.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...