More
    InicioCancelan experimento que pretendía resucitar a los muertos

    Cancelan experimento que pretendía resucitar a los muertos

    Publicado

    Hace algunos meses el proyecto ReAnima tomó protagonismo en internet, pues se trataba de un experimento que tenía por objetivo revivir a las personas que presentaban muerte cerebral.

    Sin embargo, el Consejo de Investigación Médica de la India (ICMR) canceló este controvertido trabajo experimental debido a que no aparece en el registro de ensayos clínicos del país, informó la revista Science.

    ¿De quién fue la idea de resucitar a los muertos?

    La polémica técnica de traer a la vida a las víctimas de accidentes con muerte cerebral fue idea de Himanshu Bansal, cirujano ortopédico del Hospital Anupam, en el estado indio de Uttarakhand.

    De acuerdo a este especialista, la idea era aplicar a 20 personas con muerte cerebral, inyecciones de células madre, un cóctel de péptidos, una estimulación con láser transcraneal y una terapia eléctrica del nervio mediano.

    “Los pacientes serán rastreados entre familias que tengan una persona en estado vegetal y que no tengan inconvenientes médicos ni creencias que les impidan donar los órganos de su familiar”, dijo Bansal en su momento, quien además afirmó que su técnica sería capaz de “resetear” el cerebro humano con un proceso muy parecido por el que atraviesan algunos anfibios que pueden regenerar una parte del cerebro después de haber sufrido un trauma grave.

    El propósito es que estas personas puedan recobrar un estado de conciencia mínima , con lo cual posiblemente recobren algunos reflejos como mover los ojos para seguir objetos”, declaró Himanshu Bansal

    Después de saberse este anuncio, muchos científicos se mostraron escépticos, pues hasta el momento no existe evidencia de que las personas con muerte cerebral puedan recuperar funciones mínimas del cerebro.

    Pese a las restricciones del gobierno indio, el cirujano aún cree que su técnica abriría la posibilidad a nuevas terapias para pacientes en coma y para tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Por tal motivo, Bansal afirmó que buscará una vía alterna para seguir con el experimento, y “si es necesario, lo haré fuera de la India”, advirtió.

    Más recientes

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Más contenido de salud

    Prevención del cáncer de piel en trabajadores agrícolas mexicanos expuestos al sol

    El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles y, al mismo...

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.