More
    InicioCáncer amenaza con convertirse en la primera causa de muerte

    Cáncer amenaza con convertirse en la primera causa de muerte

    Publicado

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son actualmente la principal causa de muerte en el mundo entero. Tan sólo en 2012 se registraron 17.5 millones de muertes por esta causa, cifra que representa el 31 por ciento de todas las defunciones durante dicho año; sin embargo, un estudio realizado recientemente en Estados Unidos reveló que dentro de poco el cáncer podría cambiar esta estadística.

    Según datos recabados por el National Vital Statistics System de los Estados Unidos, durante 2014 las muertes por cáncer ocuparon el primer lugar en 22 de los estados de la Unión Americana, número bastante alarmante, sobre todo si se tiene en cuenta que en 2002 esto únicamente sucedía en 2 entidades (Alaska y Minnesota).

    Entre los factores que han disparado el número de decesos por cáncer se destaca el incremento en las tasas de obesidad, la cual se considera como factor de riesgo tanto para éste como para enfermedad cardiovascular, según explica el doctor Paolo Boffetta, profesor en el Icahn School of Medicine, quien explica que si bien la obesidad se encuentra más íntimamente ligada con el desarrollo de ECV, éstas pueden ser tratadas de formas más efectivamente que el cáncer.

    “Los tratamientos para cáncer son más complejos, y ni siquiera somos capaces aún de tratarlo de forma tan efectiva como tratamos las enfermedades cardiovasculares”, indicó Boffetta.

    Y si bien el estudio fue llevado a cabo en Estados Unidos, los resultados no podrían ser más preocupantes para México, no sólo por las altas tasas de obesidad que existen en el país, sino por otro interesante hallazgo realizado por el citado estudio, pues dentro del mismo se revela que en la citada nación el cáncer ya ha desplazado a las enfermedades cardiovasculares como la principal causa de muerte entre los hispanos.

    Según se detalla en el informe, entre 2000 y 2014 las muertes entre hispanos por cáncer se incrementaron en 72.2 por ciento, mientras que los decesos por enfermedad cardiovascular lo hicieron en un 31.8 por ciento.

    Por el momento las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la primera causa de muerte en México; sin embargo, las cifras presentadas en el citado reporte no muestran un panorama alentador en cuanto al cáncer, especialmente si aún nos encontramos con dificultades para prevenir las muertes por enfermedad cardiovascular.

    Más recientes

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.

    Mañanas Médicas con Saludiario: ¿Cuándo y dónde será?

    La segunda edición de Mañanas Médicas con Saludiario será el 8 de mayo en el Hospital Español y aquí puedes conocer todos los detalles.

    Más contenido de salud

    5 motivos para acudir al evento Mañanas Médicas con Saludiario

    El 8 de mayo a las 8:30 AM será la segunda edición de las Mañanas Médicas con Saludiario y aquí te puedes registrar gratis para asistir.

    AstraZeneca presenta sus resultados del Q1 2025: ¿En qué áreas ha tenido mayor crecimiento?

    AstraZeneca mantiene su máximo objetivo global de alcanzar 80 mil millones de dólares en ingresos totales para el 2030.

    El consultorio en la palma de tu mano: El auge de la telemedicina

    Aplicar herramientas de salud digital como la telemedicina en el consultorio genera los siguientes beneficios a los doctores y pacientes.