More
    InicioConsultorioCáncer colorrectal: Avances médicos para su detección oportuna

    Cáncer colorrectal: Avances médicos para su detección oportuna

    Publicado

    Uno de los objetivos de la medicina es ayudar en la identificación oportuna de diversas enfermedades. En el caso del cáncer colorrectal hoy existen pruebas creadas para su detección oportuna. De esta manera hay más probabilidades de éxito al combatir la neoplasia y evitar su metástasis.

    Antes que nada es importante hacer énfasis en que el cáncer colorrectal es el tercero más común en el mundo, con cerca de 1.9 millones de casos detectados por año. Además también destaca por su alta mortalidad y uno de los motivos es porque la mayoría de las ocasiones se identifica en etapas avanzadas.

    En México se reportaron 8,283 decesos por dicho tumor en el 2022 de acuerdo con el Global Cancer Observatory (Globocan). Asimismo, de los 207,154 nuevos casos de cáncer registrados en ese año, 16,082 fueron de tipo colorrectal y hubo una mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

    ¿Cuáles son los retos en la detección del cáncer colorrectal?

    En la actualidad la detección del cáncer colorrectal ocurre en etapas avanzadas porque es un tumor que no suele generar síntomas en sus etapas iniciales. Además algunas de las primeras molestias se confunden con otras enfermedades menores, lo que provoca que los pacientes no acudan con un especialista médico.

    ¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?

    • Diarrea o estreñimiento persistentes.
    • Cambios en la consistencia de las heces.
    • Sensación de que el intestino no se vacía por completo.
    • Sangrado rectal o sangre en las heces
    • Dolor abdominal persistente.
    • Pérdida de peso inexplicable.
    • Debilidad y fatiga.

    Principales factores de riesgo

    • Edad: El riesgo aumenta significativamente después de los 50 años.
    • Antecedentes familiares: Tener antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos.
    • Enfermedades inflamatorias intestinales: Como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
    • Estilo de vida: Una dieta baja en fibra y alta en grasas, la falta de actividad física, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
    • Pólipos colorrectales: Especialmente los adenomas.
    • Diabetes tipo 2.
    • Obesidad.

    Avances médicos para la detección oportuna del cáncer colorrectal

    De manera convencional se recomiendan pruebas de detección periódicas como la colonoscopia a partir de los 45 años. Aunque con el avance de la tecnología también se han desarrollado nuevos tratamientos que son de utilidad y destacan por su alta eficacia.

    En los últimos años el manejo del cáncer colorrectal en general ha experimentado una gran transformación que no sólo contempla las innovaciones en detección temprana sino también en las modalidades de tratamiento.

    Algunas opciones actuales van de la mano de la medicina de precisión o personalizada y de los progresivos avances en terapias dirigidas. Hoy también existen técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y de la definición de perfiles moleculares, todo en búsqueda de una atención más integral de la enfermedad.

    A nivel de cáncer colorrectal metastásico, estos avances han facilitado la capacidad de dirigir tratamientos específicos a subgrupos de pacientes con beneficios un poco más esperanzadores, como es el caso de los que tienen la mutación BRAF V600E7 (entre un 8% y 12% de los diagnosticados con este tipo de tumor) cuya respuesta a la terapia estándar no suele ser la mejor, incluso en términos de sobrevida.

    Gracias a esta innovación en cáncer colorrectal no solo se han mejorado los resultados de supervivencia, sino también, se ha generado un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

    ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

    De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

    Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche

    Dentro de las farmacéuticas que podrían obtener más ingresos en el 2025 se encuentran Merck & Co, Pfizer, Johnson & Johnson y AbbVie.

    Doctora renuncia a Farmacias Similares para irse a cursar una especialidad médica en Cuba

    Después de un año de trabajar en Farmacias Similares, una doctora obtuvo una beca del CONAHCYT para cursar una especialidad médica en Cuba.

    Más contenido de salud

    Calidad del sueño infantil en México: cómo influyen el entorno familiar y escolar

    El sueño infantil es un pilar fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y emocional...

    ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?

    De acuerdo con la convocatoria de la CIFRHS la dirección de las sedes del ENARM 2025 se publicará entre el 3 y el 5 de septiembre.

    Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche

    Dentro de las farmacéuticas que podrían obtener más ingresos en el 2025 se encuentran Merck & Co, Pfizer, Johnson & Johnson y AbbVie.