Noviembre es conocido por ser el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago. Se trata de una fecha especial en la que se busca dar difusión a esta enfermedad para promover su prevención. Además también es importante impulsar diagnósticos oportunos porque muchas personas no conocen los factores de riesgo del tumor.
El estómago es un órgano ubicado en la parte superior izquierda del abdomen y es fundamental en la digestión de los alimentos.
Mientras que el cáncer gástrico, como también se le llama al cáncer de estómago, se origina por el crecimiento descontrolado de células en este órgano, formando una masa o tumor.
También lee: Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México
Principales tipos de cáncer de estómago
- Adenocarcinomas: Es el más común y se origina en las células glandulares del revestimiento más interno del estómago.
- Tumores del estroma gastrointestinal: poco común, pero es el más probable a invadir otras partes del cuerpo.
- Tumores neuroendocrinos: desarrollados en las células que actúan como nerviosas y regulan la producción de hormonas.
- Linfomas: poco frecuente, se forma en el tejido linfoide del estómago.
¿El cáncer de estómago genera síntomas?
En sus etapas iniciales el cáncer de estómago puede ser asintomático. Los síntomas más comunes incluyen: indigestión, malestar estomacal o sensación de hinchazón después de comer y el cuadro clínico puede presentar las siguientes molestias.
- Náuseas leves.
- Pérdida de apetito.
- Ardor de estómago.
- Sangre en la materia fecal.
- Color amarillento en los ojos y la piel.
- Dificultad para deglutir.
Factores de riesgo del cáncer de estómago
Existen diversos aspectos que aumentan el riesgo de desarrollar este tipo de tumor y van desde enfermedades hasta hábitos en la alimentación que se pueden modificar.
- Reflujo del ácido gástrico hacia el esófago.
- Consumo elevado de alimentos con sal.
- Baja ingesta de frutas y verduras.
- Gastritis.
- Irritación crónica interna del estómago.
- Antecedentes familiares de este tipo de cáncer.
También lee: IPN realiza investigación junto a la Universidad de Oxford acerca del cáncer colorrectal
Objetivos del Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago
- Promover el diagnóstico y la detección precoz: El cáncer de estómago en etapa temprana a menudo no presenta síntomas claros o se confunde con problemas digestivos comunes, lo que reduce drásticamente las tasas de supervivencia.
- Educación sobre síntomas: Informar al público sobre los signos sutiles que deben motivar una consulta médica inmediata.
- Importancia del control médico: Fomentar las visitas regulares al médico, especialmente si se experimentan síntomas inusuales o persistentes.
- Factores de riesgo modificables: Promover estilos de vida saludables:
- Eliminación de Helicobacter pylori: Concienciar sobre la importancia de detectar y tratar esta bacteria, que es un factor de riesgo clave.
- Dieta: Fomentar una dieta rica en frutas y verduras y baja en carnes rojas y procesadas, y alimentos salados o ahumados.
- Control de peso: Advertir que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo.
- Cese del tabaquismo y alcohol: Enfatizar la asociación entre el consumo de tabaco/alcohol y el aumento del riesgo de cáncer gástrico.
- Factores de riesgo no modificables: Concienciar a las personas con antecedentes familiares, ciertas condiciones médicas preexistentes (como gastritis atrófica) o edad avanzada sobre la necesidad de vigilancia.
A nivel mundial, el cáncer de estómago es el quinto más frecuente, con 968 mil 784 nuevos casos reportados en 2022. En este mismo año hubo 660 mil 175 muertes atribuidas a este tumor maligno.
