El cáncer de mama representa uno de los principales problemas de salud pública mundial. A pesar de los esfuerzos la tendencia se mantiene a la alza y ya representa uno de los tumores con mayores tasas de incidencia y mortalidad a nivel global. Aunque ahora, gracias al desarrollo de la tecnología, se abren nuevas posibilidades.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante el 2022 se diagnosticaron más de 2.3 millones de nuevos casos. Además la enfermedad provocó 670 mil decesos en el mismo período.
Además de la prevención, uno de los mayores retos es identificar la neoplasia lo más pronto posible. En la actualidad 7 de cada 10 casos son detectados en estadios avanzados y cuando eso ocurre las probabilidades de supervivencia disminuyen.
También lee: ENARM 2026: Aquí puedes conocer los mejores cursos de estudio
¿Cuánto cuesta la atención del cáncer de mama?
El cáncer de mama tiene un costo global de 1.96 billones de dólares, de acuerdo con los datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y si no existe un enfoque de detección oportuna, esta carga económica en 2040 se podría traducir en un aumento de 3.19 millones de casos y más de 1 millón de muertes anuales.
La importancia del uso de la tecnología para lograr mejores diagnósticos
Por otra parte, el avance en el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a integrar, con menores costos y mayor velocidad, un enfoque de detección temprana, mejorando incluso, el diagnóstico en casos poco usuales y que requerirían de miles de horas para los especialistas en radiografías.
“En 2014, por ejemplo, la transición de la mamografía 2D a la 3D aumentó el número de imágenes por paciente de cuatro a hasta 300. Mantenerse al día con el volumen era casi imposible”, detalló Kathy Schilling, M.D., FACR y directora del Lynn Women’s Health & Wellness Institute.
La doctora Schilling explica que la IA detecta anomalías sutiles que en los procesos tradicionales podrían pasar desapercibidas, incluso para los ojos más experimentados, lo que requiere de más investigaciones y más personal.
Especialidad médica: Guía para elegir la opción más adecuada para ti
La detección oportuna como acción del sistema de salud, no de la persona
De acuerdo con el Breast Cancer Care Quality Index (BCCQI) y la Global Breast Cancer Initiative (GBCI) de la OMS, la detección oportuna del cáncer de mama es un proceso organizado que solo pueden instrumentar los sistemas de salud.
En el artículo “Cerrando brechas en la atención del cáncer de mama: un Índice de Calidad del Cuidado (BCCQI) para mejorar resultados a nivel mundial”, se explica que “la detección oportuna requiere que el país cuente con un programa o marco nacional formal, sustentado en políticas públicas que garanticen la disponibilidad y accesibilidad equitativa a servicios de detección temprana en atención primaria y comunitaria”.
El documento, elaborado por un grupo de científicos internacionales entre los que se encuentra la doctora Yanin Chávarri-Guerra, médica oncóloga e investigadora mexicana del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), detalla que el fin último es que los hallazgos sospechosos sean referidos rápidamente para un diagnóstico especializado.
A diferencia de las campañas de exploración, donde la responsabilidad es compartida en su totalidad con las y los pacientes, la detección oportuna del cáncer de mama requiere de políticas públicas y de un componente de educación.
“La detección oportuna requiere que el país cuente con un programa o marco nacional formal, sustentado en políticas públicas que garanticen la disponibilidad y accesibilidad equitativa a servicios de detección temprana en atención primaria y comunitaria”, explica el documento “Cerrando brechas en la atención del cáncer de mama”.
Instrumentar una política de detección oportuna del cáncer de mama ayudaría a que países, organizaciones y gobiernos ahorren más de 25 billones de dólares para el 2050, que es el costo que provocarán todos los tratamientos para tumores a nivel global.
Los 5 mejores hospitales para hacer la especialidad de Geriatría en México según los residentes
Desigualdades en el tratamiento del tumor
El principal hallazgo es que las desigualdades en el tratamiento de este padecimiento persisten, especialmente en poblaciones desatendidas. Para abordarlas, explican, se requieren políticas que promuevan prácticas consistentes basadas en evidencia, fortalezcan las capacidades de los sistemas de salud y aceleren la adopción de nuevas tecnologías.
Es en la adopción de estas tecnologías donde el cuello de botella de la atención y análisis médico puede avanzar y facilitar a los responsables de políticas públicas la integración de Índice de Calidad del Cuidado del Cáncer de Mama en los Planes Nacionales de Control del Cáncer, alineándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La IA puede ser utilizada específicamente en el rubro de las tecnologías de diagnóstico y análisis molecular, en evaluaciones clínicas e imagenológicas como mamografías y ultrasonidos.