More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de mama: ¿Cuáles son las pruebas para su detección temprana?

    Cáncer de mama: ¿Cuáles son las pruebas para su detección temprana?

    Publicado

    La alta incidencia y mortalidad del cáncer de mama reafirman la importancia de las pruebas para su detección oportuna. Mientras más pronto sea identificada la enfermedad es mejor porque se puede empezar con un tratamiento de inmediato. De esta manera las probabilidades de fallecer disminuyen en comparación con los casos en etapas tardías.

    De acuerdo con Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM, el cáncer de mama ocasiona el fallecimiento de 12 mujeres al día en México. Con esto se puede apreciar su importancia.

    Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que en el 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de nuevos casos y 665 mil defunciones por dicho padecimiento en el orbe.

    ¿Cuáles son las pruebas para la detección oportuna del cáncer de mama?

    En la actualidad existen distintas vías para identificar la enfermedad. De acuerdo con Marcela Agudelo Botero, académica del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM, son tres las principales pruebas para el diagnóstico oportuno del cáncer de mama.

    • En primera instancia se encuentra la autoexploración, misma que se recomienda para las mujeres de 20 años o más y debe realizarse cada mes, entre tres o cinco días después del periodo menstrual.
    • El segundo es el examen clínico de mamas. La diferencia es que se realiza bajo la supervisión de un profesional de la salud y se recomienda en mujeres de 25 años o más, con una frecuencia anual o el periodo recomendado por el especialista.
    • La tercera opción es la mastografía y es la opción que brinda la detección más específica de todas. Está recomendada para mujeres de 40 años o más y también se debe hacer anualmente.

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de mama?

    • Consumo excesivo de carbohidratos
    • Consumo de alcohol
    • Tabaquismo
    • Inactividad física
    • Obesidad
    • Exposición a radiación
    • Antecedentes familiares

    ¿Cuántas muertes por cáncer de mama ocurren en mujeres y hombres en México?

    Conforme a las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 hubo ocho mil 34 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más. Además el 95% de los fallecimientos, es decir, siete mil 992, ocurrió en mujeres, mientras que en los hombres se registraron 42.

    El mayor número de defunciones estuvo en el grupo de 60 a 74 años con 2 mil 598. La tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más, a nivel nacional, fue de 17.9 por cada 100 mil.

    El cáncer de mama tiene un impacto significativo no sólo entre quienes viven con este padecimiento, sino también a nivel familiar y comunitario, pues, en estadios avanzados, implica toda una cadena de desenlaces desfavorables.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del...

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.

    Cursos gratis para médicos: Desde sarampión hasta VIH y todos son online

    Para tomar cualquiera de los cursos gratis para médicos lo único que necesitas es un dispositivo con internet e ingresar a la plataforma del SiESABI.

    Más contenido de salud

    Ejercicio físico y función cognitiva: Cómo el movimiento puede mejorar la memoria y la atención a cualquier edad

    El ejercicio físico no solo fortalece el cuerpo, también es un poderoso aliado del...

    Juramento Hipocrático original y actual: ¿En qué ha cambiado?

    El Juramento Hipocrático es uno de los textos médicos más antiguos aunque la versión actual se basa en la Declaración de Ginebra.

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico por estos 8 motivos

    Cofepris puede suspender la publicidad de un médico si publica información engañosa o si carece de los avisos y permisos necesarios.