More
    InicioPreocupa al Incan incidencia del cáncer de ovario en México

    Preocupa al Incan incidencia del cáncer de ovario en México

    Publicado

    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario (8 de mayo), el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) ha exhortado a la población a tomar conciencia sobre este padecimiento que se coloca como la tercera causa de muerte por cánceres ginecológicos en México, y la primera a nivel global.

    De acuerdo con el Incan, cada año se registran unos mil 500 nuevos casos entre mujeres de 40 a 59 años de edad, aunque la enfermedad no excluye a quienes están en la tercera década de vida.

    Las estadísticas indican que apenas el 45 por ciento de las mujeres con cáncer ovárico tienen probabilidad de sobrevivir cinco años, una cifra realmente baja en comparación con el 89 por ciento de aquellas que padecen cáncer de mama.

    La organización Ovarian Cancer Day ha destaco que cada año cerca de un cuarto de millón de mujeres en todo el mundo son diagnosticadas con esta patología, de las cuales 140 mil fallecen por esta causa.

    Una gráfica de Statista con información del Instituto de Salud Carlos III, en España, advierte que entre 2005 y 2014 las muertes anuales por esta causa se incrementaron en el país ibérico al pasar de mil 896 a 2 mil 152, lo que da muestra de la gravedad de este problema de salud.

    Grafica-Cancer-Ovario-Espana-2005-2014

    Mientras en Estados Unidos la American Cancer Society y los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) colocan a esta enfermedad como la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres durante 2016, por debajo del cáncer de pulmón y bronquios, de mama, colon y recto, y pancreático, en México es la tercera causa de muerte por cáncer ginecológico, si bien es poco conocida por las mujeres, de modo que suele detectar se en etapas 3 y 4.

    Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca han pedido a la población en general y a los profesionales de la salud mantenerse atentos a este padecimiento cuyos síntomas abarcan inflamación, dolor en pelvis o abdomen, dificultad para ingerir alimentos, distensión abdominal, cambios en los hábitos urinarios y periodos de estreñimiento o de diarrea frecuentes en un mes.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.