More
    Inicio#BreakingNewsCofepris autoriza nuevo medicamento contra el cáncer de piel avanzado

    Cofepris autoriza nuevo medicamento contra el cáncer de piel avanzado

    Publicado

    Los pacientes con cáncer de piel avanzado en México ahora tienen una nueva opción de tratamiento. De acuerdo con el reciente informe quincenal de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fueron autorizados 211 insumos para la salud y a continuación te compartimos la información.

    En ese sentido, el desarrollo de cualquier fármaco siempre requiere años e inversiones millonarias. Pero incluso cuando se demuestra su correcto funcionamiento sigue la etapa de registros legales. Cada país tiene sus propios requisitos y es el último paso para empezar con la comercialización.

    Con base en la información dada a conocer, dentro de los nuevos registros autorizados hay 15 que corresponden a medicamentos. De forma más detallada hay dos moléculas nuevas: diclofenaco/omeprazol para tratamiento de síntomas de artritis, osteoartritis y espondilitis anquilosante en quienes corren el riesgo de desarrollar úlceras gástricas o duodenales. Mientras que la segunda es cemiplimab para el cáncer de piel avanzado.

    Panorama actual del cáncer de piel

    De acuerdo con los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que se producen entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel anuales a nivel global. Al mismo tiempo, el tipo más agresivo es el melanoma porque ocasiona alrededor de 132 mil casos.

    Por su parte, uno de los motivos de su alta incidencia es que la mayoría de las ocasiones las personas no prestan atención a su cuerpo. A pesar de la importancia que tiene la piel, la mayoría de las ocasiones no se hacen revisiones visuales y menos se acude con un dermatólogo de forma periódica.

    En ese tenor, la aparición de lunares o cualquier imperfección en la piel siempre debe ser motivo de alarma. Nunca se debe dejar pasar este tipo de situaciones porque de inmediato es necesario acudir con un especialista.

    Ensayos clínicos autorizados en México

    Además de los medicamentos también se autorizaron cuatro nuevos ensayos clínicos. Dentro de la lista destaca uno para evaluar un tratamiento de linfoma de células B y otro orientado al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

    Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios seguros y eficaces para el diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

    Nuevos dispositivos médicos autorizados

    En este informe se reporta a su vez la autorización de 192 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 63 son para atención médica. Dentro de la lista se encuentran prótesis de rodillas y vasculares, catéteres de liberación, válvulas transaórticas y vendas de fibra de vidrio.

    Dentro de este conjunto de dispositivos se incluyen 36 nuevos equipos médicos, como analizadores de sangre, aplicadores de braquiterapia y sistemas de tomografía computarizada. También se autorizaron 93 dispositivos nuevos dedicados al diagnóstico de enfermedades como influenza y rotavirus.

     

    También lee:

    Los médicos más controvertidos de México

    Síntomas de la nueva neumonía infantil surgida en China

    Hugo López-Gatell: Este es el nuevo cargo que quiere ocupar

    Más recientes

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.

    Fiestas de fin de año: mexicanos suben entre 3 y 5 kilos durante las celebraciones

    Las fiestas de fin de año ayudan para reducir los niveles de estrés pero también son un factor de riesgo para desarrollar obesidad y sobrepeso.

    Más contenido de salud

    Este es el monto de la beca que reciben los médicos residentes en México en 2025

    No hay un monto fijo pero los médicos residentes de hospitales públicos suelen recibir una beca mensual de entre 13,000 y 17,000 pesos.

    CENETEC se transforma en la DGMoSS… ¡pero desaparecen todas las GPC!

    El CENETEC cambió de nombre por DGMoSS pero el cambio más importante es que desapareció el catálogo con todas las Guías de Práctica Clínica.

    Médicos residentes en México: Estos son los principales problemas que enfrentan dentro de los hospitales

    Los médicos residentes en México enfrentan problemas como precariedad laboral, sobrecarga de trabajo y falta de protección.