More
    InicioCáncer de pulmón alcanzará su punto máximo de mortalidad en el mundo...

    Cáncer de pulmón alcanzará su punto máximo de mortalidad en el mundo en el 2026

    Publicado

    En años recientes, una de las enfermedades que ha tenido un incremento considerable alrededor del mundo es el cáncer de pulmón, el cual es ocasionado principalmente por el tabaco, tanto en fumadores como en no fumadores. Pero a pesar de las continuas campañas sanitarias y preventivas, no se ha logrado una disminución sustancial del índice de incidencia y lo peor es que se tiene estimado que su aumento continúe.

    Lo anterior tiene como fundamento un estudio realizado en conjunto por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO), que llegaron a la conclusión de que será en el año 2026 cuando el cáncer de pulmón llegará a su punto máximo para, posteriormente, empezar a decrecer.

    Por su parte, el Dr. José María Martínez-Sánchez, investigador de la UIC, fue el encargado de dar a conocer los resultados.

    Nuestro estudio es pionero en el uso de datos existentes sobre el consumo de tabaco para elaborar predicciones más fiables a largo plazo sobre los índices de mortalidad por cáncer de pulmón. Nuestra intención no es cambiar el futuro, sino volvernos más conscientes de nuestras acciones actuales para poder estar más prevenidos y poder definir nuevas estrategias de control sobre el tabaco.

    En este aspecto, el estudio menciona que en en épocas recientes se ha visto una leve disminución del cáncer de pulmón en hombres; sin embargo, en el caso de las mujeres ha sido a la inversa y cada vez son más las pacientes que desarrollan esta enfermedad.

    Por otra parte, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año se registran 8 mil 300 muertes en nuestro país a causa del cáncer de pulmón y ya es la cuarta causa de muerte en México.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.