More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    Cáncer de vejiga: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    Publicado

    Los tumores se encuentran al alza en todo el mundo pero uno de los que menos se habla es el cáncer de vejiga a pesar de ser uno de los más comunes. Lo peor es que a la fecha la mayoría de la población desconoce sus principales factores de riesgos y manifestaciones. La consecuencia es que muchos de los casos son identificados en etapas avanzadas.

    Para empezar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que cada año son diagnosticados casi 20 millones de nuevos casos de cáncer. Aunque es una enfermedad que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo, hay 10 tipos que son los más frecuentes por su incidencia anual.

    También lee: ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    Los 10 tipos de cáncer más comunes en el mundo

    • Cáncer de pulmón – 2.5 millones de nuevos casos.
    • Cáncer de mama – 2.3 millones de nuevos casos.
    • Cáncer colorrectal – 1.9 millones de nuevos casos.
    • Cáncer de próstata – 1.5 millones de nuevos casos.
    • Cáncer de estómago – 970,000 nuevos casos.
    • Cáncer de hígado – 960,000 nuevos casos.
    • Cáncer de tiroides – 586,000 nuevos casos.
    • Cáncer de vejiga – 573,000 nuevos casos.
    • Linfoma no Hodgkin – 500,000 nuevos casos.
    • Cáncer de páncreas – 496,000 nuevos casos.

    ¿Qué es el cáncer de vejiga?

    Como se observa arriba, el cáncer de vejiga es el octavo más frecuente en el mundo. Ocurre cuando las células del revestimiento interno de la vejiga urinaria crecen de forma anormal y descontrolada. Es uno de los tipos de cáncer urológicos más comunes, especialmente en personas mayores a los 55 años.

    Principales síntomas del cáncer de vejiga

    • Hematuria (presencia de sangre en la orina).
    • Necesidad de orinar con más frecuencia.
    • Sensación de urgencia al orinar, incluso con la vejiga vacía.
    • Dolor o ardor al orinar.
    • Dolor pélvico.

    Una aclaración muy importante es que la presencia de los síntomas mencionados no siempre indica la presencia de cáncer de vejiga. Las molestias también pueden ser causadas por otras condiciones como infecciones del tracto urinario (ITU) o cálculos renales.

    ¿Qué especialista médico realiza el diagnóstico del cáncer de vejiga?

    En caso de alguna molestia o la presencia de alguno de los síntomas mencionados es necesario acudir con un urólogo. Es el especialista indicado para hacer el diagnóstico correcto y, en caso de ser positivo, se debe empezar con un tratamiento de inmediato.

    También lee: Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    Principales factores de riesgo

    • Tabaquismo: Fumar cigarrillos es el principal factor de riesgo para el cáncer de vejiga.
    • Exposición a químicos industriales: La exposición laboral a ciertos químicos, especialmente las aminas aromáticas, es un factor de riesgo significativo.
    • Edad y género: El riesgo de cáncer de vejiga aumenta con la edad y la mayoría de los diagnósticos ocurren en personas mayores de 55 años. Además los hombres tienen una probabilidad de 3 a 4 veces mayor de desarrollar este tipo de tumor que las mujeres.
    • Antecedentes familiares de cáncer de vejiga.
    • Ciertos defectos de nacimiento de la vejiga: Las malformaciones congénitas pueden aumentar el riesgo.
    • Infecciones crónicas de la vejiga: Las infecciones urinarias crónicas, la cistitis crónica y, en particular, las infecciones parasitarias como la esquistosomiasis, pueden aumentar el riesgo.
    • Tratamientos previos contra el cáncer: La radioterapia dirigida a la pelvis (para tratar otros cánceres) y ciertos medicamentos de quimioterapia (como la ciclofosfamida) pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga años después.
    • Consumo de arsénico: La exposición a altos niveles de arsénico a través del agua potable también se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de vejiga.

    Tratamientos médicos disponibles

    Los tratamientos para el cáncer de vejiga varían considerablemente dependiendo del estadio de la enfermedad, el tipo de células cancerosas y el estado de salud general del paciente.

    • Cirugía.
    • Terapia biológica e inmunoterapia.
    • Quimioterapia.
    • Radioterapia.
    • Terapia dirigida.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.