More
    InicioHoy en SaludiarioCáncer de vías biliares, ¿por qué es un enemigo silencioso difícil de...

    Cáncer de vías biliares, ¿por qué es un enemigo silencioso difícil de detectar?

    Publicado

    El colangiocarcinoma o cáncer de vías biliares es la segunda neoplasia maligna más frecuente, superada sólo por el carcinoma hepatocelular, dentro de los tumores de este órgano. Un punto importante es que la mayoría de los casos son provocados por cirrosis.

    De acuerdo con el Dr. Maen Abdelrahim, médico gastroenterólogo oncólogo del Hospital Houston Methodist, la incidencia de estos cánceres puede variar y es del 50% para el colangiocarcinoma hiliar; del 20% en el caso del colangiocarcinoma intrahepático; y del 30% en el colangiocarcinoma extrahepático.

    ¿En qué consiste el cáncer de vías biliares?

    Es un tipo de neoplasia maligna de baja prevalencia. Su mayor inconveniente es que en las etapas tempranas no suele generar síntoma, lo que complica su detección oportuna. Mientras que por lo regular las manifestaciones aparecen cuando el tumor está bastante avanzado.

    ¿Cuáles son sus síntomas en etapas avanzadas?

    • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y las mucosas)
    • Prurito (hormigueo o irritación de la piel)
    • Pérdida de peso
    • Colangitis (infección los conductos biliares)

    ¿Cuáles son los principales factores de riesgo?

    Respecto de los factores de riesgo del colangiocarcinoma muchas veces pueden variar. Dentro de los principales se encuentran la cirrosis y la infección por hepatitis B y C, así como el reflujo hepático o biliar.

    Otro factor a considerar es la inflamación del conducto biliar o colangitis, y en ocasiones enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes.

    La aparición del colangiocarcinoma es más común en pacientes mayores de 50 o 60 años y debido a que se trata de unos de los tipos de cáncer más raros, las opciones de tratamiento son limitadas.

    “En Estados Unidos, el promedio de casos de este tipo de cáncer es de 8 mil al año. Ciertamente es un cáncer agresivo y aunque sí tenemos opciones de tratamiento, estas son limitadas. En general, el pronóstico es como cualquier tipo de cáncer: si éste se diagnostica en etapa temprana, existirá un mejor pronóstico que con las etapas tardías”.

    ¿El cáncer de vías biliares se puede curar?

    El experto en gastroenterología y oncología agrega que este tipo de tumor en ciertos casos puede ser curable llevando a cabo la resección de éste o a través de un trasplante, el cual sólo se hace en el caso del colangiocarcinoma hiliar.

    Por lo tanto, si la detección se hace en etapa temprana, el cáncer de vías biliares puede curarse y tener buenos resultados. Aunque la realidad es que en la mayoría de los casos más de dos terceras partes se presentan en etapas avanzadas.

    En este tipo de situaciones el resultado es pobre y se tratan con opciones de tratamiento paliativo, que pueden incluir quimioterapia, inmunoterapia y radioterapia.

    También lee:

    Más recientes

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Dentro de las enfermedades más comunes en los niños se encuentran la rinofaringitis, influenza, gastroenteritis y conjuntivitis.

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    Más contenido de salud

    ISSSTE se “inspira” en Mario Bros para luchar contra la obesidad infantil: ¿idea original o plagio?

    El ISSSTE sorprendió en el Día del Niño con el lanzamiento de la animación Super Beni Jr. con el objetivo de combatir la obesidad infantil.

    Novartis compra Regulus Therapeutics para crecer en el mercado de salud renal

    La farmacéutica suiza Novartis anunció la compra del laboratorio estadounidense Regulus Therapeutics en una operación valuada en 1.7 mil millones de dólares.

    ¿Cuáles son las enfermedades más comunes en los niños en México?

    Dentro de las enfermedades más comunes en los niños se encuentran la rinofaringitis, influenza, gastroenteritis y conjuntivitis.