More
    InicioExiste un grave retraso en el diagnóstico del cáncer en México

    Existe un grave retraso en el diagnóstico del cáncer en México

    Publicado

    Durante la Cuarta Reunión Anual del Colegio Mexicano para la Investigación del Cáncer, se afirmó que en México los pacientes con cáncer suelen recibir un diagnóstico tardío.

    Al respecto, Abelardo Meneses García, director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), destacó que México padece un retraso  en el diagnóstico que va de los 7 meses a más de 2 años.

    De acuerdo con lo establecido por los estándares internacionales, para que un paciente tenga altas posibilidades de salir adelante, no debe transcurrir más de un mes y medio entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento. Lamentablemente en México este lapso supera los 7 meses y a veces tarda años, dependiendo del tumor, dijo el especialista.    

    Meneses García detalló que 7 de cada 10 pacientes (70 por ciento) son diagnosticados en etapas tardías del cáncer. Por tal razón, destacó la importancia de la capacitación y actualización de todos los médicos, tanto familiares como especialistas para reconocer a tiempo los síntomas y de esta forma, hacer un diagnóstico más oportuno.

    Tenemos estudios en los que se explica que cuando un paciente llega a un hospital de alta especialidad, ya ha visitado a siete u ocho médicos. Esto representa un gran problema porque evita que se realice un diagnóstico temprano, lo que ha ocasionado que esta enfermedad sea la tercera causa de muerte en México.

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.