More
    InicioCáncer, primera causa de muerte en el mundo y tercera en México

    Cáncer, primera causa de muerte en el mundo y tercera en México

    Publicado

    Por sus aportaciones en la prevención y control de neoplasias, México fue elegido como sede para la Cumbre Mundial de Cáncer 2017, “Ciudades Liderando el Cambio”, que se realiza por primera vez en América Latina.

    En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Abelardo Meneses, y la coordinadora de este evento internacional, Jessica Mathieu, dieron a conocer detalles de este encuentro que se efectuará los días 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México.

    Cáncer, primera causa de muerte en el mundo y tercera en México

    Meneses García informó que en este foro organizado por el instituto y la Unión Internacional Contra el Cáncer, se prevé una participación de cerca de 300 representantes de Estado, encargados de las políticas públicas en salud y empresas farmacéuticas. Su propósito es establecer acciones que permitan reducir 25 por ciento la mortalidad para el año 2025, de acuerdo con las metas establecidas por Naciones Unidas.

    Durante estos días de trabajo, México presentará las aportaciones en materias de prevención y control de las neoplasias, que incluyen la puesta en operación del ciclotrón, que muestra la presencia focalizada del cáncer, y la creación del Registro Nacional de Cáncer, que permitirá identificar la situación pormenorizada del comportamiento de la enfermedad y los resultados de los tratamientos.

    A su vez, Jessica Mathieu, reconoció en el INCan a un aliado en la lucha de esta patología, y sus investigaciones, dijo, han tenido un impacto positivo en los países de Latinoamérica.

    Mencionó que en este foro se convocará a los líderes de alto nivel a replicar programas exitosos que fomenten hábitos saludables y reducción en el consumo de cigarro, con el fin de bajar la mortalidad de las enfermedades no transmisibles.

    Indicó que entre las nueve metas establecidas por la Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU), se encuentran que el 80 por ciento de la población con esta enfermedad tenga acceso a los servicios con calidad.

    Imagen: SSa

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...