More
    InicioCapacitados 8 de cada 10 médicos en Veracruz para practicar interrupción legal...

    Capacitados 8 de cada 10 médicos en Veracruz para practicar interrupción legal del embarazo

    Publicado

    Autoridades del Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres (CONAVIM) dieron a conocer que en atención a la serie de disposiciones contenidas en la recomendación nacional al estado de Veracruz, el 80 por ciento de los médicos y personal de salud que no es objetor de conciencia ya se encuentran capacitados para la realización de procedimientos para la interrupción legal del embarazo (ILE).

    80% de los médicos preparados para realizar abortos

    Una respuesta a la recomendación de la CONAVIM

    Con esto en mente y conforme a la redacción depositada en un artículo publicado por la cadena local de noticias e-consulta, en su edición Veracruz, el enlace de la CONAVIM con el gobierno estatal, Juan José Niño Tejedor, aseguró que el 80 por ciento de los profesionales de la salud que no son objetores de conciencia (es decir, que rechazan realizar determinado procedimiento por alguna convicción personal) ya se encuentra capacitado para la realización de la interrupción legal del embarazo.

    La importancia de este listado de personal médico y enfermería que no es objetor de conciencia es fundamental para atender las recomendaciones de Conavim, pues son quienes podrán interrumpir los embarazos que marca la ley y los que se permiten hasta el momento según las causales de no punibilidad, como es la violación, la inseminación artificial no consentida, el riesgo de vida para la madre o la malformación en el producto

    Veracruz, un pieza importante en el póquer de la salud

    En este sentido y acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los 343 mil médicos ocupados que hay en México, el 44.1 por ciento se concentran en las entidades federativas correspondientes a la Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León.

    Razón por la cual, la incorporación de medidas no discriminatorias para la mujer en el ánimo de garantizar su acceso, preservación, garantía y promoción de su derecho a la salud, garantizado en la Constitución y en los acuerdos internacionales, sea eficaz y efectivo en los servicios de salud a cargo del Estado.

    Un directorio de Hospitales para la ILE

    Por otro lado, el representante de la CONAVIM reconoció que al tiempo que se desarrollan esta medidas de capacitación, se está conformando un directorio con el listado de clínicas y hospitales donde se podrán llevar a cabo las interrupciones de acuerdo a lo establecido en la ley.

    Todo esto es parte de las recomendaciones emitidas para Veracruz por parte de la Conavim en torno a la solicitud que se hizo de la emisión de una alerta por agravio comparado en la entidad, con la que se busca permitir la interrupción legal del embarazo.

    Imagen: Saludiario

    Más recientes

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.

    Enfermedades transmitidas por mosquitos en México: dengue, zika y chikungunya en aumento

    En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un desafío creciente para la salud...

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Más contenido de salud

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.

    Enfermedades transmitidas por mosquitos en México: dengue, zika y chikungunya en aumento

    En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un desafío creciente para la salud...