More
    InicioCapacitan a médicos de Tamaulipas como coordinadores hospitalarios de donación

    Capacitan a médicos de Tamaulipas como coordinadores hospitalarios de donación

    Publicado

    Como te hemos comentado en ocasiones anteriores, México presenta un bajo índice en el tema de donación de órganos, pero el problema no sólo radica en incentivar a los pacientes para que se sumen a esta labor, sino que también es necesario contar con el personal médico capacitado para llevar a cabo este tipo de acciones, razón por la cual el Centro Estatal de Trasplantes de Tamaulipas envió a un equipo de médicos a la capital del país para que se capacitaran al respecto.

    En ese sentido, se dio a conocer que durante el mes pasado el Centro Estatal de Tamaulipas mandó a 8 médicos a la capital del país para convertirse en coordinadores hospitalarios de donación y de esta forma poder practicar la donación de órganos en los hospitales de su entidad que cuenten con licencia.

    Al respecto, Javier Sigifredo Cavazos Velázquez, coordinador del Centro Estatal de Trasplantes de Tamaulipas, comentó que esta acción es muy importante e indispensable porque anteriormente se contaba con la licencia en la entidad para realizar trasplantes de órganos pero no tenían personal capacitado, cosa que ahora ya será posible.

    Teníamos licencia en el estado pero no teníamos personal y al final eso de nada sirve porque es como tener un carro nuevo y no poderlo manejar. Es por eso que nuevamente se reactivo el Canseco hace 3 meses para trasplante renal y córneas y ahora ya hay médicos trabajando y se dedican sólo a eso y ya se logró la primera procuración de órganos y tejidos en el Canseco el 15 de agosto de este año, con un total de 2 riñones y 2 córneas

    Más recientes

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.

    Día Mundial de la EPOC: IMSS impulsa la atención especializada

    El Día Mundial de la EPOC se conmemora el tercer miércoles de noviembre con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad grave.

    Más contenido de salud

    Premio de Antigüedad 2025 de la Secretaría de Salud: Lista con todos los reconocidos

    El Premio de Antigüedad 2025 reconoció a 760 trabajadoras y trabajadores que han dedicado entre 20 y hasta 55 años de su vida al servicio público.

    Paciente Digital 2025: así buscan información sobre salud en internet en México

    El estudio El Paciente Digital Mexicano 2025 identificó la forma en que las personas buscan información en internet sobre su bienestar.

    Uso desmedido de antibióticos, una amenaza latente para la salud de los mexicanos

    El uso desmedido de antibióticos se ha normalizado en países como México a pesar de ser una práctica demasiado peligrosa.